En los últimos años, una de las monedas más populares en México han sido las monedas de 20 pesos conmemorativas, que con sus actuales diseños se han convertido en una de las piezas más reconocidas del mundo de la numismática, lo que ha provocado que muchas personas se interesen en tenerlas. Sin embargo, ahora el Banco de México ha dado un importante mensaje con respecto al uso de estas mercancías con errores e imperfecciones.
Y es que es bien sabido que cuando algunas monedas conmemorativas suelen tener óxido, imperfecciones, deformidades o algún otro tipo de desperfecto físico, existen dudas sobre su validez, provocando que algunos de los usuarios tengan problemas a la hora de intentar realizar transacciones con este tipo de piezas, por lo que ahora Banxico ha dado un importante mensaje sobre las monedas de 20 pesos.
Te podría interesar
Banxico da información importante sobre el uso de las monedas de 20 pesos
Fue en sus redes sociales donde el Banco de México (Banxico) explicó un dato importante sobre las monedas conmemorativas de 20 pesos, explicando que todas las monedas deterioradas y que presentan dobleces, deformidades, recubrimientos de óxido y otros elementos que alteren su apariencia deben seguir siendo aceptadas en los comercios; es decir que son válidas para todo tipo de pagos.
Te podría interesar
Es por ello que si tienes algún tipo de moneda de 20 pesos con errores u óxido puedes utilizarla para realizar pagos sin ningún tipo de problemas o incluso si lo deseas solicitar un canje en las sucursales bancarias para que puedan sustituirla por una pieza nueva; si deseas hacer esto deberás de realizar el trámite en días hábiles bancarios, de lunes a viernes y dentro del horario de atención al público de las respectivas sucursales bancarias. Sin embargo, los entusiastas de la numismática podrían quedar interesados por este tipo de piezas.
¿Puedo vender mis monedas de 20 pesos con errores?
Pese a que el Banco de México advierte que las monedas de 20 pesos con este tipo de imperfecciones y que estén en circulación actual tienen el mismo valor nominal, para algunos numismáticos estas condiciones pueden ser interesantes; sin embargo, no todas son propicias para ser considerada rarezas numismáticas. Los principales errores de acuñación que hacen valiosas a las monedas de 20 pesos u otros ejemplares son:
- Doble acuñación: Cuando las monedas reciben golpes de acuñación más de una vez que logran diseños superpuestos
- Falta de diseño. Que las monedas carecen de letras, o un elemento importante de su diseño.
- Que tengan el anverso y el reverso invertidos
- Que no sean del material asignado por un tipo de moneda en específico
Sin embargo, la oxidación y manchas, y todo aquel daño que no haya sido propiciado por un error al momento de acuñar la moneda, no son considerados como elementos de interés numismático, por lo que estas piezas tendrán un valor nominal, es decir, de 20 pesos.
Preguntas frecuentes:
¿En qué casos se debe cambiar una moneda?
Aunque el Banco de México advierte en sus reglas de operación que las monedas conmemorativas de 20 pesos siguen valiendo aún oxidadas, dobladas, o con marcas, algunas personas, se preguntan cuándo deben realizar el cambio de estas piezas conmemorativas. Este solo se realiza en caso de las piezas desmonetizadas o las monedas en proceso de retiro, es decir, aquellas monedas que ya no tienen valor para comercial o aquellas que por diversas razones están en proceso de ser desmonetizadas.
¿Cómo quitarle el óxido a una moneda?
El Banco de México recomienda no tallar ni usar elementos abrasivos en las monedas conmemorativas para evitar dañarlos, además solo utilizar agua jabonosa para limpiar las pecunias. Por lo que debes pensar en esto antes de realizar cualquier tipo de procedimiento en tus piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ