El mundo de la numismática no solo se enfoca en monedas, también en billetes mexicanos que, por su rareza, diseño o edición limitada, logran alcanzar precios muy superiores a su valor nominal. Para coleccionistas y aficionados, los billetes conmemorativos y las ediciones poco comunes representan una oportunidad de inversión y, al mismo tiempo, un reflejo de la historia nacional. En la actualidad, varios de estos ejemplares han despertado un gran interés en el mercado especializado.
1. Billete de 100 pesos de Sor Juana Inés de la Cruz (Serie AA)
Este billete conmemorativo de polímero, emitido en 2020, llamó la atención por tratarse de uno de los primeros billetes conmemorativos de la nueva familia G. Los ejemplares con la Serie AA, especialmente en estado sin circular, se han convertido en piezas buscadas dentro de la numismática, elevando su valor por encima de su denominación.
Te podría interesar
Te podría interesar
2. Billete de 50 pesos con el ajolote (Serie AA)
Los billetes mexicanos más recientes también han ganado un lugar entre los coleccionistas. El de 50 pesos con la imagen del ajolote se transformó en uno de los favoritos por su diseño innovador y temática ambiental. En la numismática, este billete es considerado uno de los más atractivos, sobre todo en series bajas o con numeración especial, lo que lo convierte en un billete conmemorativo muy cotizado.
3. Billete de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia (2010)
Uno de los billetes conmemorativos más reconocidos es el de 20 pesos emitido en 2010 para celebrar el Bicentenario de la Independencia. Su diseño colorido y el hecho de que dejó de circular lo han hecho destacar en la numismática. En el mercado, este ejemplar ha alcanzado precios mucho más altos que su valor nominal, siendo uno de los billetes mexicanos más buscados por coleccionistas.
4. Billete de 500 pesos de Diego Rivera y Frida Kahlo (2008)
Este billete forma parte de la familia F y se distingue por mostrar a dos de los artistas más influyentes de México. Tras ser sustituido en la nueva familia G, se volvió atractivo para la numismática. En buen estado, este ejemplar puede alcanzar precios superiores a su valor nominal, siendo uno de los billetes mexicanos más buscados por su diseño único.
5. Billete de 100 pesos conmemorativo de la Constitución Mexicana (2017)
Emitido para celebrar el centenario de la Constitución de 1917, este billete es uno de los más representativos de los últimos tiempos. Su emisión limitada lo convirtió rápidamente en un objeto de deseo dentro de la numismática. Hoy es considerado uno de los billetes conmemorativos más importantes y uno de los billetes mexicanos que mejor ejemplifican la relación entre historia y colección.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hace que un billete mexicano sea valioso?
- Su rareza, el estado de conservación y si es un billete conmemorativo o de serie especial.
2. ¿Dónde se pueden vender billetes mexicanos de colección?
- En casas de numismática, subastas y plataformas especializadas en billetes conmemorativos.
3. Todos los billetes conmemorativos suben de precio en la numismática?
- No, solo algunos ejemplares que son escasos o están en excelente estado de conservación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.