NUMISMÁTICA

¿Qué monedas mexicanas sí son asediadas por los coleccionistas en México según ChatGPT?

La inteligencia artificial revela cuáles son las monedas mexicanas que más se buscan por los expertos en numismática ¿las tienes?

¿Qué monedas mexicanas sí son asediadas por los coleccionistas en México según ChatGPT.Créditos: Numista / Freepik / iStock
Escrito en TENDENCIAS el

Es una realidad que la numismática o coleccionismo de monedas y billetes ha llegado para quedarse, y en nuestro país existen muchas piezas interesantes que todo gran coleccionista de este arte quiere tener en sus acervos, por lo que se convierten automáticamente en monedas valiosas; sin embargo, para lo que no son expertos en monedas mexicanas puede ser complicado entender y saber cuáles son las pecunias más demandadas.

Y es que entender sobre la demanda, historia y motivos por los que una moneda mexicana es considerada un verdadero tesoro numismático puede ser complicado para los principiantes de este pasatiempo por lo que ahora Heraldo Binario ha preguntado a una de las inteligencias artificiales más usadas, ChatGPT, sobre las piezas más buscadas por los numismáticos en México.

Estas son las monedas mexicanas más buscadas en México según la IA

A lo largo de la historia y gracias a sus diseños, composición u otro aspecto, las monedas mexicanas se han vuelto de interés para quienes desean poseer un poco de historia en sus vidas, por lo que existen muchas piezas que pueden ser consideradas de alto valor, como las siguientes:

Monedas de plata del Imperio Mexicano (1822-1823) 

Créditos: Numista 

Durante el año en el que Agustín de Iturbide fue emperador se lanzaron las monedas de 8 reales con composición de plata 903, con un gramaje de 27.07 gramos y un diámetro de 39 milímetros, siendo estas unas piezas codiciadas ahora cuyo valor ronda entre los 6 mil 769 pesos a los 85 mil 169 pesos debido a que son extremadamente raras, pues, solo se emitieron entre 1822 y 1823.

Moneda de Plata “Caballito” (1910)

Créditos: Numista

Emitida entre 1910 y 1914, para conmemorar los 100 años de independencia, esta moneda de plata 903 es una de las monedas valisoas actualmente que obtiene su nombre por tener en su reverso a un hombre montando a caballo que en su mano derecha tiene una rama de roble y en la izquierda una antorcha encendida, con el sol saliendo al horizonte. El precio de esta moneda ronda entre los 260 pesos y los 115 mil 743 pesos, dependiendo de su año de acuñación y su estado de conservación.

Centenario de Oro (1917)

Créditos: Numista

Esta es una de las monedas más conocidas y debido a su composición de oro siendo hasta el día de hoy una de las piezas más codiciadas, pero a la vez relativamente comunes de ver, aun así su peso en 16 gramos de oro hacen que sea una de las pecunias  por las que se puede pagar hasta 104 mil pesos dependiendo de su año de acuñación y su estado de conservación.

Sin embargo, la inteligencia artificial también apunta que existen otras monedas mexicanas que son asediadas por su gran demanda, como lo son:

  • Las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia
  • Las monedas de 20 pesos de Octavio Paz y de Fuego Nuevo en proceso de retiro
  • Las monedas de 20 pesos con temas alusivos a la fundación de México, personajes de la Revolución y de la Independencia. 

 Todas estas monedas tienen un precio entre los 40 y los 80 pesos mexicanos para las de la familia C1, y de hasta 280 pesos para la de Fuego Nuevo . 

Preguntas frecuentes: 

¿Dónde puedo vender monedas mexicanas antiguas?

Existen muchos lugares en los que podrás vender monedas mexicanas, sobre todo si se tratan de ejemplares de plata y oro, como lo pueden ser:  

  • Casas numismáticas (Monedas y Medallas de Palma, Numismática Carranza y similares)
  • Plataformas digitales (Marketplace, Mercado Libre, eBay)
  • Casas de Subastas (Heritage Auctions y similares)
  • Ferias numismáticas.

¿Todas las monedas antiguas mexicanas tienen gran valor?

Aunque todas tienen un precio numismático, una moneda valiosa solo lo es si en los coleccionistas tienen los argumentos para considerarla como una pieza rara de conseguir, en buen estado y con alta demanda en el mercado, por lo que existen monedas antiguas de 50 años o 60 años que siguen teniendo valores muy bajos al ser fáciles de encontrar. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ