NUMISMÁTICA

Por su diseño que conmemora el Grito de Dolores venden moneda de plata en miles de pesos

Esta rara moneda que conmemora el centenario de la Independencia se vende en miles de pesos en internet, ¿cuál es su valor real en 2025?

Por su diseño que conmemora el Grito de Dolores venden moneda de plata en miles de pesos.Créditos: Banxico / Mercado Libre / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Si eres aficionado al coleccionismo de monedas antiguas es común que te encuentres en búsqueda de nuevas piezas para tu acervo,  sobre todo de aquellas que son ampliamente buscadas por los numismáticos debido a características como su composición o su rareza, por lo que cuando aparecen monedas mexicanas que cumplen con estas características suelen ser de las más asediadas, aún cuando puedan valer miles de pesos.

Eso es lo que ha pasado con una moneda antigua de plata que llama mucho la atención por su diseño alusivo al Grito de Dolores;además de que en su composición tiene plata .903 lo que la convierte automáticamente en una de las monedas mexicanas más buscadas y por la que los verdaderos coleccionistas pueden pagar miles de pesos. 

Es por ello que una publicación en la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, ha sorprendido a los entusiastas de la numismática pues se ofrece un ejemplar de la moneda de 1 peso mexicano de 1912 que además se encuentra certificada, lo que garantiza tener una moneda antigua auténtica, por lo que su precio se ha elevado en miles de pesos por lo que ahora se ofrece por 36 mil 687 pesos mexicanos.

Así es la moneda de plata por la que piden miles de pesos

Esta es la moneda de 1 peso que vale 36 mil en internet / Créditos: Mercado Libre 

La moneda antigua en cuestión se trata de la moneda de plata conocida como 1 peso del Caballito,un ejemplar que fue emitido entre los años 1910 a 1914, en una composición de plata .903, además de un peso de 27.07 gramos, además de un diámetro de 39 milímetros y un grosor de 2.6 milímetros. Esta pieza única de plata destaca por tener un diseño alusivo a la Independencia de México.

Y es que fue acuñada para conmemorar el centenario del  Grito de Independencia dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla por lo que cuenta con un águila con las alas abiertas dejando al descubierto el pecho, comiéndose a una serpiente con la cabeza girada hacia la derecha, mientras se posa sobre un nopal que crece de una roca en  medio de un lago, mientras que en su reverso se ve una representación de la Libertad montando a caballo, mientras en su mano derecha lleva una rama de roble y en la izquierda una antorcha encendida con el sol saliendo en el horizonte.

¿Cuál es el precio real de la moneda de 1 peso Caballito?

Esta es la moneda que puede valer hasta 38 mil pesos en internet / Créditos: Numista

Esta moneda antigua es codiciada por los numismáticos al haberse emitido poco más de 8 millones de piezas,  y su precio puede variar según su estado de conservación y el año en que fue emitida, siendo la del año 1911 la más valiosa pues según el sitio especializado en precios de monedas mexicanas y del mundo,  Numista, puede tener un precio de 38 mil 852 pesos.  

De acuerdo al mismo sitio especializado, un ejemplar del año 1912 se encuentra en un precio entre los 12 mil 950 y los 23 mil 743 pesos en estado sin circular, sin embargo hay que aclarar que todas las piezas certificadas suelen aumentar su valor, purus los coleccionistas pueden estar seguros que se encuentran con un ejemplar auténtico, por lo que el precio pedido en Mercado Libre coincidiría con este aspecto.

Preguntas frecuentes: 

¿Qué significa certificar una moneda antigua?

La certificación de monedas antiguas es un proceso realizado por expertos numismáticos que verifican la autenticidad, el estado de conservación y el valor de una pieza. Una moneda certificada obtiene un grado reconocido internacionalmente, lo que aumenta su confianza en el mercado y su valor entre coleccionistas.

 ¿Dónde puedo certificar monedas en México?

En México, la certificación de monedas puede realizarse a través de casas numismáticas reconocidas, asociaciones de coleccionistas y mediante envío a empresas internacionales como NGC (Numismatic Guaranty Company) o PCGS (Professional Coin Grading Service), que cuentan con presencia y representantes en el país.

 ¿Cuánto cuesta certificar una moneda en México?

El costo de certificar monedas en México depende de la empresa y del tipo de pieza. Los precios pueden variar desde $500 pesos hasta más de $2,000 pesos por moneda, dependiendo de la rareza, antigüedad y el nivel de servicio solicitado. Se recomienda acudir a aquellas empresas reconocidas con el fin de tener una certificación  profesional y real de las piezas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ