México posee una vasta riqueza cultural, y uno de sus rasgos más distintivos son las culturas mesoamericanas que habitaron distintas regiones del país. Entre las más representativas se encuentran la mexica, olmeca, maya y teotihuacana, cada una reconocida por sus símbolos, mitologías y expresiones artísticas.
Un ejemplo destacado dentro de la cultura mexica es la leyenda de Coyolxauhqui, diosa de la Luna. La historia relata que ella y sus hermanos conspiraron para matar a su madre, Coatlicue; sin embargo, fueron enfrentados por Huitzilopochtli, dios de la guerra, quien emergió del vientre de su madre para defenderla. Este relato simboliza la lucha cósmica entre el Sol (Huitzilopochtli) y la Luna (Coyolxauhqui).
Te podría interesar
La relevancia de esta leyenda fue tal que quedó plasmada en el sistema monetario mexicano: forma parte de la familia AA en la antigua moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui. Gracias a su valor cultural y antigüedad, esta pieza se ha convertido en una de las más apreciadas por coleccionistas y especialistas en numismática.
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui
La moneda presenta en el anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo en la parte superior; mientras que en el reverso sobresale la figura de la diosa Coyolxauhqui, junto al símbolo “$”, el número “50” y las inscripciones “COYOLXAUHQUI” y “TEMPLO MAYOR DE MÉXICO”, además del año de acuñación y el emblema de la Casa de Moneda de México (M°).
Moneda antigua de 50 pesos alcanza hasta 1,500,000 pesos por su valor cultural
La compra y venta de monedas antiguas, especialmente de la serie AA, ha crecido de forma notable debido a su escasez y a la alta demanda en el mercado numismático. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares de la moneda con la figura de Coyolxauhqui se han llegado a ofrecer por hasta un millón y medio de pesos.
¿Por qué es tan valiosa esta moneda?
Aunque actualmente las monedas de la familia AA están desmonetizadas —es decir, ya no tienen validez como medio de pago—, factores como la antigüedad, rareza, valor histórico y simbolismo cultural han provocado que el precio de la moneda de 50 pesos se eleve muy por encima de su valor nominal.
¿Cuál es el valor real de la moneda?
En el mercado numismático, el precio de una pieza depende de varios factores como: antigüedad, estado de conservación, material de fabricación, rareza, demanda e incluso errores de acuñación. Una moneda con estas características puede convertirse en una auténtica reliquia para coleccionistas y especialistas.
¿Dónde vender una moneda antigua?
Si deseas vender una moneda antigua, como la de 50 pesos con la imagen de la diosa mexica de la Luna, puedes recurrir a plataformas en línea especializadas, integrarte a grupos de coleccionistas o acudir a casas numismáticas, donde adquieren directamente piezas con alto valor histórico y cultural.