No cabe duda que las monedas de 20 pesos se han convertido en una de las piezas numismáticas más buscadas por los coleccionistas, en gran parte debido al revuelo causado por las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia, que desde 2021 han causado un gran revuelo en redes sociales y plataformas digitales atrayendo a nuevos interesados en el coleccionismo de monedas mexicanas, pero a su vez provocando una ola de desinformación con respecto al valor numismático.
Es por ello algunos principiantes de la numismática, desconocen que existen piezas antiguas en proceso de retiro o fuera de circulación por la que algunos están dispuestos a pagar sumas cuantiosas o al menos generar una gran ganancia con ellas, siendo las de 20 pesos una de las denominaciones más buscadas, por lo que ahora te explicaremos cuáles son las piezas por las que podrían ofrecerte dinero sustancial.
Estas monedas de 20 valen más en 2025
Moneda de 20 pesos Cultura Maya
En los años 80 se emitieron unas monedas para honrar el pasado prehispánico de México entre las que se incluyeron las monedas conmemorativas de 20 pesos, dichas piezas se emitieron entre 1980 y 1984 con un peso de 15.2 gramos un diámetro de 32 milímetros y un grosor de 2.44 milímetros en su anverso cuenta con el escudo nacional y en su reverso se ve a un jugador de pelota maya dentro de un c´riculo con la denominación a la izquierda, año y marca de la ceca en la parte inferior
Esta pieza fue desmonetizada en 1995 y tiene una versión de 1984 por la que pueden ofrecerte un total de entre 4 mil a 4 mil 500 pesos al ser una de las mil 51 piezas que se acuñaron.
Moneda de 20 pesos Azteca de Oro
Esta es una de las monedas conmemorativas de 20 pesos más buscadas y valiosas, debido en gran medida a su componente de oro, emitida entre 1917 y 1959 es una de las monedas circulantes normales para aquella época que actualmente vale mucho dinero por su precio en oro, por lo que esta moneda de 20 pesos que muestra en su reverso el calendario Azteca tiene un valor aproximado de entre los 35 mil a los 60 mil pesos dependiendo de su estado de conservación y su año de emisión.
Moneda de 20 Nuevos Pesos
Aunque esta moneda de 20 pesos no está oficialmente desmonetizada, actualmente es una de las monedas conmemorativas en proceso de retiro gracias a su centro de plata esta pieza, además de ser la primera moneda de esa denominación bajo el esquema de los Nuevos pesos, lo que le da un valor agregado, para la versión más cara de esta pecunia es la del año 1994 que tiene un valor de 475 pesos mexicanos.
Moneda de 20 pesos Fuego Nuevo
Esta es otra de las monedas conmemorativas de 20 pesos que es muy buscada por los aficionados a la numismática, debido a que solo circuló entre el año 2000 y el 2001 convirtiéndo se en una de las más valiosas de este tipo. Actualmente su precio es de entre 200 a 280 pesos. Aunque a futuro podría valer aún más dinero debido a la escasez de estas monedas de 20 pesos .
Preguntas frecuentas
¿Cómo identificar una moneda de 20 pesos valiosa?
Una moneda de 20 pesos valiosa suele tener características como: errores de acuñación, tiraje limitado, excelente estado de conservación (sin rayas ni desgaste) y ser parte de una serie conmemorativa especial. Además, algunas piezas que están en proceso de retiro suelen aumentar su precio con el tiempo.
¿Cómo cuidar mis monedas de 20 pesos para que no pierdan valor?
Para conservar el valor de tus monedas de 20 pesos:
- Guárdalas en cápsulas protectoras o álbumes numismáticos.
- Evita tocarlas con las manos directamente, usa guantes de algodón.
- No las limpies con químicos abrasivos, ya que pueden perder valor.
- Protégelas de la humedad y del sol directo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ