José José, conocido como “El Príncipe de la Canción”, no solo fue una de las voces más emblemáticas de la música romántica en español, también se ha convertido en un fenómeno digital que trasciende generaciones.
A seis años de su fallecimiento, su legado no solo se escucha en vinilos o CD, sino que se mantiene vigente en las plataformas de streaming, donde continúa acumulando millones de oyentes jóvenes.
Te podría interesar
De acuerdo con datos de Spotify actualizados a 2025, José José suma más de 10.6 millones de seguidores y más de 12 millones de oyentes mensuales, cifras que superan ampliamente los registros de 2023, cuando acumulaba poco más de 4 millones de escuchas al mes.
Te podría interesar
El crecimiento refleja cómo su catálogo ha sabido mantenerse relevante frente al auge de géneros como el reguetón, los corridos tumbados y la música urbana.
¿Cuánto ha crecido José José en Spotify?
El repunte en la popularidad de José José en plataformas digitales ha sido constante. En 2023, la plataforma reportaba alrededor de 4 millones de oyentes mensuales. Dos años después, la cifra prácticamente se triplicó, consolidándolo como el cantante romántico más escuchado en México y Latinoamérica dentro del catálogo clásico.
Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Querétaro concentran la mayoría de sus escuchas, aunque el fenómeno traspasa fronteras: Lima (Perú) y varias ciudades de Estados Unidos también se encuentran entre sus principales mercados.
Este fenómeno no solo se explica por la nostalgia, sino también por el descubrimiento de nuevas generaciones.
Según Spotify, gran parte de sus oyentes actuales son jóvenes de entre 18 y 27 años que han encontrado en temas como “El Triste” o “Lo que no fue no será” himnos universales que trascienden épocas.
El legado que trasciende géneros
El impacto digital de José José se refuerza con los homenajes en producciones televisivas, recopilaciones discográficas remasterizadas y hasta lanzamientos inéditos como “Ya no pienso en ti”, estrenado en 2024.
Todo esto ha revitalizado el interés por su música, llevándolo a competir en las listas con artistas contemporáneos como Peso Pluma, Karol G o Grupo Frontera.
En 2025, la playlist oficial “This is José José” supera los 790 mil seguidores, colocándose como una de las colecciones de música de catálogo más populares en la región.
Además, su música sigue generando conversación en TikTok e Instagram, donde fragmentos de sus canciones acompañan videos virales que acercan su legado a nuevas audiencias.
Canciones más escuchadas en Spotify de José José
- El Triste – 317 millones de reproducciones
- Amar y querer – 287 millones
- Gavilán o Paloma – 224 millones
- Vamos a darnos tiempo – 222 millones
- Almohada – 206 millones
- Lo dudo – 206 millones
- La nave del olvido – 178 millones
- Lo que no fue no será – 167 millones
- Si me dejas ahora – 139 millones
- Preso – 136 millones
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos oyentes mensuales tiene José José en Spotify en 2025? Más de 12 millones de oyentes mensuales, según cifras oficiales de la plataforma.
- ¿En qué ciudades se escucha más a José José? Ciudad de México lidera la lista con más de 2.3 millones de oyentes, seguida de Guadalajara, Puebla y Querétaro.
- ¿Qué canción de José José es la más popular en Spotify? “El Triste” continúa siendo la más reproducida, con más de 248 millones de reproducciones, según datos obtenidos de Kworb, actualizado a septiembre de 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ