Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum realiza su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional. Te decimos minuto a minuto la información más relevante de este evento.
7:42: La presidenta abrió su conferencia en Palacio Nacional junto a Abraham Carro, director del Instituto Mexicano de la Juventud, quien presentó la segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones; también está presente la procuradora fiscal federal, Grisel Galeano, quien explicará cómo se calcula la deuda fiscal.
Te podría interesar
La mandataria recalcó que no hay “negociaciones en lo oscurito”, sino procesos claros en la ley, y en relación con el caso de Grupo Salinas reiteró que para el SAT no existen privilegios ni condonaciones: “Nada ni nadie está por encima de la ley”.
Te podría interesar
7:55: Más de 1.2 millones de jóvenes participaron en la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales en línea con la estrategia federal por la Paz y contra las Adicciones. En los 32 estados del país se registraron más de 8,000 murales, como parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer el tejido social. El plan impulsa la organización juvenil mediante comités que promuevan deporte, cultura, lectura y libertades, colocando a la juventud como protagonista de la transformación nacional.
8:00: Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, explicó que el régimen de consolidación fiscal, creado en los años 90 para dar liquidez y competitividad a grandes grupos empresariales, permitía diferir impuestos hasta por 10 años y compensar pérdidas con ganancias internas.
Aunque buscaba incentivar la inversión y el empleo, se abusó de esta figura manipulando la contabilidad para pagar menos, lo que generó un trato desigual frente a pymes y afectó la recaudación.
Por ello fue eliminado en 2014 y sustituido por un esquema más estricto. Desde 2018, el gobierno actual reforzó la fiscalización con el principio de cero privilegios fiscales, buscando mayor equidad tributaria y recuperación de ingresos públicos.
8:10: La procuradora explicó que, en 2013, tras la eliminación de la consolidación fiscal, el SAT detectó que un grupo empresarial no devolvió los beneficios indebidos ni realizó el corte de cuentas.
En tribunales se confirmó que el SAT tenía razón al exigir un crédito fiscal acumulado de 24,968 millones de pesos. Las irregularidades incluyen pérdidas simuladas mediante fusiones y compras de empresas en quiebra entre 2008 y 2012, con adeudos de miles de millones por ejercicio. Desde 2018, estos casos se litigan y están por resolverse en la Corte.
8:20: La procuradora presentó dos ejemplos de casos en los que grupos empresariales declararon pérdidas ficticias: en 2009 por 3,547 millones de pesos y en 2013 por 4,431 millones, sin realizar el corte de cuentas exigido tras la eliminación del régimen de consolidación fiscal.
También mencionó a otras compañías que inflaron pérdidas o dedujeron gastos no vinculados a su operación. En total, son nueve casos que evidencian un patrón de abuso de este esquema que acumulan una deuda total de 48,382 mil millones de pesos, la mayoría ya resueltos a favor del SAT y otros en espera de fallo definitivo en la Suprema Corte, bajo el principio de que no existen privilegios ni condonaciones de impuestos, salvo beneficios excepcionales previstos en la ley.
8:25: La presidenta recordó que, por reforma constitucional propuesta en el gobierno de López Obrador, está prohibida la condonación y exención de impuestos fuera de lo que marcan las leyes.
La mandataria señaló que ya no existen acuerdos privados o tratos especiales: el SAT solo puede aplicar beneficios previstos en el Código Fiscal, como descuentos en multas o recargos si el contribuyente decide pagar.
Además, señaló que quienes consideren que hay abusos pueden acudir a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente o a tribunales. Agregó que estos procesos no son políticos, sino asuntos de cumplimiento legal.
“Nada ni nadie está por encima de la ley; la puerta del SAT siempre está abierta, pero en el marco de lo que establece la Constitución”, subrayó.
8:28: La presidenta respondió a las críticas de Ricardo Salinas Pliego, aclarando que el caso no es un asunto personal ni político, sino legal. Señaló que los juicios fiscales contra su grupo empresarial datan de antes de 2018 y se relacionan con el uso indebido de esquemas para evadir impuestos.
Añadió que estos procesos ya pasaron varias instancias y reiteró que no habrá mesas de negociación “en lo oscurito”. Subrayó que cualquier contribuyente puede acercarse al SAT para pagar y obtener beneficios legales, pero siempre en el marco de la ley.
Finalmente, llamó a todos los empresarios a ser ciudadanos ejemplares, a pagar sus impuestos y a construir reputación y confianza para el país.
8:30: Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la compra del 25% de Banamex por parte del empresario Fernando Chico Pardo, quien aseguró que su confianza en la administración actual lo animó a cerrar el trato.
En respuesta, destacó que en México hay un ambiente favorable para la inversión, con numerosos empresarios nacionales y extranjeros interesados en el país.
Afirmó que mantiene diálogo constante con el sector privado para atender quejas y obstáculos. Destacó que no existe un clima antiempresarial en su gobierno, pues incluso muchos empresarios reconocen que el modelo económico actual beneficia al país.
8:37: La presidenta fue cuestionada sobre la atención a la salud mental en los jóvenes tras los hechos ocurridos en el CCH Sur. Sheinbaum aclaró que, por la autonomía universitaria, corresponde a la UNAM dar respuesta, pero recalcó la importancia de escuchar a los estudiantes, promover actividades comunitarias y reforzar la atención psicológica y de salud mental.
Asimismo, mencionó que su gobierno trabaja en un programa para el próximo año que ofrecerá apoyo y becas a jóvenes en situación de riesgo, con el fin de prevenir violencia, consumo de drogas y conductas delictivas, siempre en coordinación con las autoridades universitarias.
8:40: Al ser cuestionada sobre los informes del inicio de una investigación por parte del Ministerio de Comercio de China sobre sobre los aranceles y otras medidas comerciales restrictivas de México contra Pekín, la presidenta mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió el día de ayer con el embajador chino en México, donde se propuso una mesa de trabajo de alto nivel.
Explicó que, en los últimos cuatro años, las importaciones desde China aumentaron 83% mientras que las exportaciones no crecieron al mismo ritmo, por lo que el objetivo de los aranceles y de la estrategia "Hecho en México" es fortalecer la producción nacional para el consumo interno y mantener una balanza comercial positiva.
“Corea del Sur también está en esta situación y, obviamente, también ahí estamos abiertos siempre a llegar a un acuerdo, buscando el beneficio para México en un marco donde no disminuyamos las importaciones ni generemos un impacto al país", señaló Claudia Sheinbaum.
9:00: En el marco de los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno con la verdad y la justicia. Recordó que mantiene reuniones periódicas con madres y padres de los normalistas, y que se trabaja en coordinación con las instancias judiciales para esclarecer los hechos.
Aseguró que no habrá represión frente a las protestas como las que se registraron este jueves en Campo Marte, pero reiteró su rechazo a los actos violentos, al considerarlos una provocación que no contribuye a la búsqueda de justicia.
9:15: La procuradora Grisel Galeano recordó que, dentro del paquete económico 2026, se incluye una reforma fiscal para reforzar el combate contra las factureras y empresas fachada. Explicó que la Constitución ya otorga un marco legal para perseguir estas actividades ilícitas, incluso con prisión preventiva oficiosa, pues suelen estar ligadas al lavado de dinero y a esquemas de delincuencia organizada.
"Durante años, las factureras y empresas fantasma han dañado al fisco federal y provocado pérdidas millonarias; hoy tenemos una estrategia legal clara para frenarlas”, declaró la procuradora.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ