Este martes 23 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum realiza su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional. Te decimos minuto a minuto la información más relevante de este evento.
7:38: La presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina presentando los resultados de las Rutas de la Salud, con motivo de la segunda entrega de medicamentos. En el evento estuvieron presentes el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich; el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark; el director general del ISSSTE, Martí Batres; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.
Te podría interesar
7:50: Alejandro Svarch destacó que durante el mes de agosto las Rutas de la Salud entregaron 11,364 kits cada uno con 147 tipos de medicamentos a un total de 578 hospitales y 8,061 centros de salud. Como resultado de la primera entrega, iniciada el 19 de agosto, se distribuyeron más de 28 millones de medicamentos en los 23 estados donde opera el sistema, asegurando insumos hasta en las comunidades más apartadas.
Te podría interesar
7:56: El titular del IMSS-Bienestar agregó que, para el mes de septiembre, las Rutas de la Salud entregarán los kits de medicamentos del 22 al 26 de septiembre. En tan solo cinco días se abastecerán 8,342 centros de salud con 9,632 kits prearmados de medicamentos y materiales de curación. Este proceso se repetirá la penúltima semana de cada mes, garantizando que cada clínica del Bienestar cuente con los insumos necesarios para atender a la población de manera eficaz y organizada.
8:00: Desde el 10 de septiembre, tras la tragedia en el Puente de la Concordia, IMSS-Bienestar ha brindado atención continua a 47 pacientes, concentrando los casos más graves en la unidad especializada en pacientes quemados del Hospital Rubén Leñero. Actualmente, tres personas siguen hospitalizadas y reciben tratamiento integral gratuito con insumos y tecnología de punta. El instituto expresó su solidaridad con las familias afectadas y reconoció la labor del personal médico que atiende la emergencia.
8:15: Por su parte, Eduardo Clark presentó el estatus de abasto de medicamentos e insumos en el sector salud, señalando un incremento sostenido en las entregas durante los últimos meses. En mayo se recibieron 78 millones de piezas, en junio 150 millones, en julio 159 millones y en agosto 186 millones, lo que representó 138% más que en mayo. Para el corte del 18 de septiembre ya habían ingresado 97 millones de piezas y otros 107 millones de unidades estaban en proceso de entrega, por lo que septiembre cerrará con una cifra aún mayor.
Este avance ha permitido alcanzar niveles cercanos al 100% de abasto en el IMSS y el ISSSTE (97%) y del 92% en el IMSS-Bienestar, con un 96% en el caso de medicamentos oncológicos.
8:20: No obstante, Clark destacó que el rezago restante se debe al incumplimiento de contratos por parte de algunos proveedores y empresas farmacéuticas, tanto nacionales como extranjeros, lo que sigue siendo el principal desafío para garantizar un suministro pleno.
8:30: A pesar de haber transcurrido cuatro meses desde la adjudicación de contratos, varios proveedores continúan sin cumplir con la entrega de medicamentos comprometida, lo que ha impedido alcanzar el 100% de abasto. El rezago corresponde al incumplimiento de compañías que concentran millones de piezas no entregadas, entre ellas Puerta del Sol Capital (14 millones), Abastecedora Higiénica de Sonora (2.4 millones), Labco Soluciones Médicas (3.9 millones) y Novag Infancia (1.69 millones), además de farmacéuticas como Pisa y Zurich Pharma, cuyo retraso afecta especialmente el suministro de medicamentos oncológicos.
8:40: Mientras tanto, Martí Batres informó que se iniciaron obras de infraestructura en salud con la construcción de una nueva unidad de medicina familiar en San Buenaventura, Coahuila, y la ampliación y remodelación de tres unidades en Oaxaca.
Además, anunció el fortalecimiento del plan de cirugía robótica en el ISSSTE, que permitirá realizar procedimientos menos invasivos, con menor dolor y tiempos de recuperación más cortos. Tras una década de experiencia con un robot Da Vinci en el Hospital 20 de Noviembre, la institución pasará de uno a seis equipos de última generación, que se instalarán también en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, el Hospital General de Saltillo, el Hospital General de León, Guanajuato, el Hospital Regional 1º de Octubre y el Hospital Regional Adolfo López Mateos.
9:00: Zoé Robledo presentó el programa de aseguramiento del IMSS para mexicanos en EE.UU., con el que 15,375 trabajadores y 14,705 familiares ya cuentan con cobertura completa de salud y pensión; además, 1,321 personas se han pensionado al recuperar semanas cotizadas. Los pagos pueden hacerse desde la app Finabien y se ofrece un servicio de orientación médica telefónica para migrantes.
9:10: Robledo agregó que a partir del 1 de diciembre el IMSS pondrá en marcha un programa de teleconsultas para migrantes asegurados en EE.UU., con el que podrán agendar citas digitales desde la app del IMSS y recibir atención médica en línea de 8:00 a 20:00 horas todos los días. El objetivo es dar seguimiento a su salud, crear expedientes clínicos completos y facilitar la continuidad de la atención en caso de que regresen a México.
9:15: El director general del IMSS informó que, hasta el 14 de septiembre, el programa de incremento de productividad quirúrgica ha permitido realizar 1 millón 148 mil cirugías, 19.7 millones de consultas de especialidad y 73.9 millones de consultas de medicina familiar, gracias a la apertura de turnos vespertinos y de fin de semana. Destacó el compromiso del Hospital General de Zona de Troncoso, en la Ciudad de México, como ejemplo de innovación y eficiencia para reducir los tiempos de espera.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ