El fraude financiero en línea crece a un ritmo preocupante. Tan solo en México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó que más del 70% de los intentos de fraude registrados en 2025 se realizan a través de medios digitales, lo que refleja una sofisticación cada vez mayor en las estrategias de los delincuentes.
La Condusef identificó al menos seis modalidades de estafas que van desde mensajes falsos con enlaces maliciosos hasta la clonación de tarjetas SIM. Estas prácticas ponen en riesgo tanto el dinero como los datos personales de los usuarios, quienes se enfrentan a nuevas trampas cada mes.
Te podría interesar
A continuación, te contamos cuáles son las tres estafas más usadas en septiembre y cómo evitarlas.
Te podría interesar
1) Transferencia retenida
La estafa de transferencia retenida se ha detectado recientemente en México. Consiste en un mensaje de texto, correo electrónico o incluso WhatsApp que aparenta provenir de tu banco. En él, se notifica que una transferencia ha sido retenida o que existe un cargo sospechoso en tu cuenta.
El mensaje incluye un enlace que redirige a un portal falso idéntico al oficial de tu banco. Una vez allí, la víctima ingresa datos como usuario, contraseña, NIP o token digital, que luego son usados para vaciar sus cuentas o realizar compras no autorizadas.
Cómo evitarlo:
- Nunca ingreses a tu banca en línea desde enlaces enviados por mensajes o correos externos.
- Verifica cualquier alerta directamente en la aplicación oficial de tu banco.
- Reporta de inmediato a la Condusef y a tu institución financiera si recibes este tipo de notificaciones.
2) Estafa Quishing o códigos QR falsos
El quishing es un fraude digital que utiliza códigos QR falsos. Al escanearlos, los usuarios son dirigidos a páginas fraudulentas que solicitan información personal o instalan malware en sus dispositivos.
De acuerdo con la FTC de Estados Unidos, más del 70% de las personas escanea códigos QR sin verificar la fuente, lo que ha potenciado este tipo de delitos.
Según reportes citados por Fox News, en septiembre se han detectado casos en los que los delincuentes envían paquetes postales con códigos QR en su interior, simulando premios o envíos pendientes.
Cómo evitarlo:
- No escanees códigos QR de remitentes desconocidos.
- Desconfía de promociones u ofertas demasiado atractivas.
- Verifica el origen de cualquier paquete antes de interactuar con él.
3) Estafa de llamadas “enjambre” desde Estados Unidos
En las últimas semanas se ha detectado una ola de llamadas provenientes de números internacionales, principalmente de Estados Unidos. En estas, supuestos reclutadores aseguran tener tu currículum y ofrecen empleo en el extranjero.
El fraude se consuma cuando los delincuentes piden un pago inicial para activar una cuenta laboral o recibir capacitación. Tras el depósito, desaparecen sin dejar rastro. Según la Policía Cibernética de México, esta modalidad ha aumentado de forma preocupante desde septiembre, siendo reportada en redes sociales por cientos de usuarios.
Cómo protegerte:
- Nunca realices depósitos por adelantado para un empleo.
- Verifica siempre la autenticidad de la empresa contratante.
- Bloquea y reporta los números sospechosos ante tu operador y las autoridades.
- No contestes llamadas que provengan del extranjero.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué hacer si ya caí en una estafa digital? Contacta de inmediato a tu banco para bloquear cuentas y reporta el fraude ante la Condusef y la Fiscalía.
- ¿Cómo reconocer una estafa en línea? Sospecha de mensajes alarmistas, solicitudes de datos personales o enlaces y códigos QR enviados por desconocidos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ