Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las y los mexicanos ocupan menos efectivo y optan por algún medio electrónico de pago, sin embargo, existen riesgos relacionados con la terminal de cobro.
Actualmente las tarjetas sin contacto utilizan la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos acercando la tarjeta a una terminal, sin necesidad de introducirla ni ingresar un NIP.
Te podría interesar
Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para proteger tus finanzas y evitar que las compras aumentan y con ellas los riesgos de fraude financiero, como el skimming y los fraudes RFID. El primero está relacionado con e uso de dispositivos que capturan información al insertar o acercar la tarjeta a terminales alteradas. Mientras que en el segundo, los delincuentes emplean lectores para extraer datos de tarjetas a corta distancia, incluso si están en tu cartera o bolso.
Te podría interesar
Para evitar ser víctima de estos fraudes, Condusef recomienda las siguientes medidas:
- Activa y desactiva tus tarjetas según las uses: utiliza la aplicación móvil de tu banco para habilitar o deshabilitar tus tarjetas de débito y crédito cuando no las necesites.
- Establece límites diarios para transacciones: configura un monto máximo de gasto diario desde la app bancaria, reduciendo el impacto de posibles fraudes.
- Utiliza billeteras con bloqueo RFID: estas carteras evitan que dispositivos no autorizados puedan leer la información de tus tarjetas sin contacto.
- Solicita una tarjeta sin tecnología contactless: si prefieres mayor seguridad, puedes pedir a tu banco que retire esta funcionalidad o que emita una tarjeta sin NFC.
- Prefiere ingresar tu NIP en cada compra: aunque este método puede parecer menos práctico, ofrece un nivel adicional de seguridad.
Estos son los métodos de pago más comunes entre mexicanos
Las transferencias electrónicas o mediante aplicación de celular aumentaron un4.8% respecto a 2021, siendo el medio de pago con más crecimiento en el país.
Además, entre 2021 y 2024 el uso de aplicaciones móviles para consultar o hacer movimientos pasó de 54.3 a 69.1 por ciento. En contraste, el uso de cajeros automáticos y sucursales disminuyeron 16.8 y 5 puntos porcentuales, respectivamente.
Por otra parte, la encuesta del Inegi arrojó que el 76.5 por ciento de las y los mexicanos cuentan al menos con un producto financiero, como cuenta de ahorro, de crédito, un seguro o una administradora de fondos para el retiro (Afore). Se trata de un crecimiento de 8.1 por ciento respecto a lo registrado en 2015, cuando se empezó a levantar la ENIF.
Preguntas frecuentes
¿Es legal cobrar comisión por pagar con tarjeta en 2025?
No, no se puede cobrar comisión por el uso de tarjetas de crédito o débito en México. Las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor en 2024 prohíben a los comercios aplicar recargos o comisiones adicionales por pagos con tarjeta.