LEY FEDERAL DEL TRABAJO

¿Cuáles son las prestaciones que una persona trabajadora del hogar tiene en 2025 y cuánto gana? Esto dice la ley

En los últimos años, se han aprobado reformas en beneficio de este sector, cuya labor es indispensable para la sociedad

Conoce el sueldo y las prestaciones que reciben estos trabajadores.Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Durante muchos años, el trabajo del hogar estuvo marcado por la desigualdad: bajos salarios, falta de seguridad social y ausencia de protección laboral eran parte de los retos que enfrentaban quienes se dedicaban a esta actividad, considerada entre las más vulnerables.

Entre las principales problemáticas destacaban las jornadas extensas y mal pagadas, la carencia de cobertura en seguridad social y el alto incumplimiento de normas laborales. Sin embargo, en los últimos años estas condiciones han comenzado a cambiar gracias a nuevas reformas. 

Hoy en día, quienes realizan tareas de limpieza, cocina o cuidados en los hogares cuentan con un mayor reconocimiento y protección. La Ley Federal del Trabajo (LFT) los reconoce oficialmente como Personas Trabajadoras del Hogar Remuneradas (PTdH).

La LFT reconoce a las PTdH con los mismos derechos laborales que cualquier trabajador formal, lo que constituye un avance significativo en la dignificación de este sector, al garantizarles las prestaciones contempladas en la ley y mejorar sus condiciones laborales.

¿Cuáles son las prestaciones que tiene una persona trabajadora del hogar en 2025?

A partir de las reformas de 2019 y 2022 se reconoció que las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a las mismas prestaciones laborales que cualquier otro trabajador formal. Por ello, las personas empleadoras están obligadas a registrarlas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A través de este registro, las personas trabajadoras del hogar tienen acceso a cinco seguros que protegen distintos aspectos de su vida laboral y personal:

  • Riesgos de trabajo: cubre accidentes y enfermedades derivadas del empleo.
  • Enfermedades y maternidad: garantiza atención médica y apoyo durante el embarazo.
  • Invalidez y vida: asegura respaldo económico en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: permite acumular recursos para la jubilación.
  • Guarderías y prestaciones sociales: facilitan el cuidado de los hijos y el acceso a beneficios complementarios.

Entre las prestaciones de una persona trabajadora del hogar en 2025 se incluyen aguinaldo, vacaciones con prima vacacional, descanso semanal, licencias y permisos, aportaciones al Infonavit y al Afore, así como seguridad social que garantiza atención médica.

¿Cuánto gana una persona trabajadora del hogar?

El salario de una persona trabajadora del hogar se establece con base en el salario mínimo vigente, que marca la remuneración mínima que debe recibir cualquier trabajador en el país. En 2025, este salario equivale a $8,480.17 mensuales en la mayor parte de México, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario es de $12,771.35 mensuales. Este monto garantiza que las trabajadoras del hogar reciban una compensación que cubra sus necesidades esenciales y les permita acceder a prestaciones sociales y seguridad laboral.