La lucha libre se ha consolidado como uno de los deportes más queridos por los mexicanos y también como una atracción imperdible para turistas extranjeros, quienes acuden con entusiasmo a presenciar este espectáculo cargado de emociones: desde la emoción por ver a los ídolos de la infancia, hasta la frustración cuando el villano de la noche toma ventaja.
Apreciada por personas de todas las edades, la lucha libre ofrece entretenimiento familiar de gran intensidad. Sin embargo, detrás del brillo del escenario, la realidad que enfrentan muchos luchadores está marcada por diversos retos, tanto físicos como económicos.
Te podría interesar
Uno de los principales problemas en esta profesión es la precariedad laboral. Los luchadores carecen de seguridad social, estabilidad en el empleo o acceso a servicios médicos, lo que a largo plazo dificulta que puedan tener un retiro digno. Por ello, no es raro ver a veteranos del ring continuar luchando por necesidad económica.
Te podría interesar
Otro factor en su contra es la falta de un salario fijo. Los ingresos de un luchador varían considerablemente según su nivel de popularidad, la empresa para la que trabajan y el tipo de función en la que participen. Esta incertidumbre económica convierte su pasión en una carrera tan intensa como incierta.
¿Los luchadores mexicanos ganan menos?
Los salarios de los luchadores en México están muy por debajo de los que se perciben en empresas internacionales como la WWE, donde un luchador puede ganar desde 250 mil hasta 15 millones de dólares anuales. En contraste, los ingresos en el circuito mexicano suelen ser mucho menores, a pesar de que la lucha libre es uno de los deportes más populares del país. Esta situación refleja una gran disparidad entre la fama del espectáculo y la compensación económica que reciben sus protagonistas.
¿Cuánto gana un luchador profesional en México?
En una entrevista para el canal El Blog de la Lucha, el veterano Fuerza Guerrera mencionó que el pago por función puede variar considerablemente, y puso como ejemplo el caso de enfrentarse al Hijo del Santo:
“Si ustedes me quieren contratar para que luche con él (Hijo del Santo), me tienen que pagar los 100 mil o 150 mil pesos que cobra él, y cumplir con las mismas exigencias que pone el señor”
En el canal Yokai Luchador, se reveló que figuras como Pirata Morgan pueden cobrar alrededor de 10 mil pesos por función, aunque el precio se incrementa si el luchador ofrece paquetes especiales, como incluir a su hijo en el combate.
Por su parte, los luchadores estelares en México suelen ganar entre 8 mil y 12 mil pesos por función, dependiendo del tipo de evento y del rival. Mientras que estrellas consagradas como Blue Demon Jr. llegan a cobrar entre 25 mil y 40 mil pesos por presentación.
El exluchador Latin Lover, en el podcast Luchando por tus sueños, declaró que llegó a cobrar hasta 100 mil pesos por combate, una cifra que se explica por su trayectoria como uno de los rostros principales de la Triple A.
Preguntas frecuentes sobre los sueldos de los luchadores
¿Gana más un luchador independiente?
Es difícil establecer un rango fijo de ingresos para los luchadores independientes, ya que sus ganancias dependen de acuerdos con promotores y organizadores. Algunos incluso han llegado a pagar por aparecer en funciones, especialmente durante sus primeros años de carrera.
¿Cómo pueden aumentar sus ingresos los luchadores?
Ante la falta de un salario fijo o prestaciones, muchos luchadores buscan ingresos complementarios. Algunos abren gimnasios, venden productos promocionales, organizan conferencias o convivencias con fans. Estas actividades les permiten mantener cierta estabilidad económica mientras continúan en el ring.