Durante su vida laboral activa, los trabajadores del sector formal tienen acceso a diversos beneficios. Uno de los más importantes es la cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que les garantiza atención médica, medicamentos y todos los servicios que ofrece el instituto.
Además, cuentan con la posibilidad de generar un ahorro en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a una vivienda digna mediante créditos o financiamientos para la compra, construcción o mejora de su hogar.
Te podría interesar
Estos organismos representan un respaldo esencial para los trabajadores, ya que ofrecen seguridad en el ámbito médico y facilitan la construcción de un patrimonio a futuro. Parte de su salario y de las aportaciones de sus empleadores se destina a estas instituciones, permitiéndoles acceder a sus beneficios en diferentes etapas.
Te podría interesar
Por ejemplo, al jubilarse, quienes cumplan con los requisitos establecidos pueden recibir una pensión del IMSS, asegurando un ingreso fijo en esta etapa. Asimismo, aquellos que no hayan utilizado sus recursos acumulados en el Infonavit tienen la posibilidad de solicitarlos.
Pensión del IMSS: ¿Cómo recuperar tu dinero del Infonavit antes de jubilarte en 2025?
De acuerdo con el Infonavit, los trabajadores pueden retirar el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda; sin embargo, para acceder a estos recursos es indispensable contar con la Resolución de Pensión emitida por el IMSS, documento que acredita oficialmente la condición del beneficiario. Esta resolución puede otorgarse por:
- Vejez o cesantía en edad avanzada.
- Invalidez.
- Incapacidad total o parcial igual o mayor al 50%.
¿Qué es el ahorro de la Subcuenta de Vivienda?
Se trata del dinero que los empleadores depositaron a nombre del trabajador en el Infonavit, equivalente al 5% de su salario diario integrado. Este ahorro se acumula de manera obligatoria en la Subcuenta de Vivienda y se organiza según el periodo en el que se realizó la cotización:
- Fondo de Ahorro 1972-1992: Si entre mayo de 1972 y febrero de 1992 recibió aportaciones.
- Subcuenta de Vivienda 1992: Si entre marzo de 1992 y junio de 1997 recibió aportaciones.
- Subcuenta de Vivienda 1997: Si desde julio de 1997 a la fecha recibe aportaciones.
¿Cómo se realiza el retiro de los recursos?
El procedimiento para retirar los recursos del Infonavit depende del régimen bajo el cual comenzó a cotizar en el IMSS, ya que cada uno establece reglas específicas sobre el cálculo y la entrega de los fondos acumulados. Conocer su régimen es clave para determinar los requisitos, la forma de solicitud y los plazos aplicables.
- Ley 73: Para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Ley 97: Para quienes iniciaron su cotización a partir de esa fecha.