TRANSFERENCIAS BANCARIAS

Anuncian importante cambio en las transferencias bancarias en México a partir de octubre 2025

¿Utilizas con regularidad tus transferencias bancarias? Esto es lo que cambiará a partir del mes de octubre de 2025

Anuncian importante cambio en las transferencias bancarias en México a partir de octubre 2025.Créditos: Freepik / Cuartoscuro / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

Las transferencias bancarias son un sistema que ha facilitado la vida de muchas personas permitiendo pagar o facilitar el movimiento de dinero de una cuenta a otra, sin embargo a partir del próximo octubre de 2025 habrá un cambio importante en esta modalidad que todos los usuarios de bancos en México deberán conocer, por lo que si usas con frecuencia este sistema debes estar al tanto. 

Se trata del  Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva regulación implementada por los bancos que busca aumentar la seguridad en las transacciones digitales con el fin de reducir el riesgo de fraudes y posibles estafas. Esta nueva regulación quedó establecida en el  Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que fue publicada en 2024.

¿Cómo funciona el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?

El MTU será opcional, pero de no configurarlo se te asignará un monto por tu banco / Créditos: Freepik

El Monto Transaccional del Usuario será un límite que establece cada persona sobre la cantidad máxima de dinero que puede mover desde su aplicación bancaria, lo que significará que los usuarios podrán decidir cuánto dinero pueden transferir en un tiempo determinado como puede ser un día, semana o mes. Por ejemplo poner un límite de hasta 20 mil pesos diarios y establecer diferentes montos para operaciones con cuentas nuevas o de otros bancos.

El MTU, busca que las tranferencias bancarias sean seguras  para el pago de servicios, uso de tarjetas y transacciones permitiendo que los bancos detecten los movimientos inusuales o sospechosos en una cuenta y de esta manera ayudar en casos de clonación de tarjetas, es por ello que actuaría como una capa de seguridad adicional a la que ya tienen los bancos sobre las cuentos de sus usuarios.

En esta fecha entra en vigor el MTU

Las transferencias bancarias tendrán un nuevo límite puesto por los usuarios / Créditos: BBVA

De acuerdo a la CNVB a partir del 1 de octubre de 2025 todos los bancos en México deberán habilitar la opción para configurar el MTU, por lo que sin excepción todos los usuarios podrán realizar este tipo de implementaciones, aunque se especifica que no es de caracter obligatorio, sin embargo los bancos deberán ofrecer la posibilidad de que realizarse. Sin embargo, en caso de que no establezcas tu límite antes del 30 de septiembre los bancos estarán obligados a fijar un límite de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), lo que equivale a un monto de 12 mil 800 pesos.

Preguntas frecuentes:

¿Qué tipo de transferencias rastrea el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede rastrear  transferencias bancarias mayores a 15 mil pesos, sobre todo si estas se hacen en efectivo, y aunque no es ilegal, es posible que el SAT deba rastrear el movimiento para conocer el origen de ese dinero. En caso de que el SAT tenga alguna duda sobre el origen del dinero el que recibe podría tener que justificar este monto.

¿Cuál es el límite de transferencias bancarias en México?

Los bancos en México generalmente establecen montos máximos para las transferencias bancarias, cada institución financiera define este monto por día o por mes, dependiendo del tipo de cuenta y el método que se use para transferir los recursos.  Y aunque los usuarios están en su derecho de transferir fuertes sumas de dinero, el banco está obligado a reportar al SAT aquellas que sean por encima de los 15 mil pesos. Para conocer el monto exacto puedes consultar a tu banco y preguntar acerca del límite de transferencia de tu cuenta.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ