El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que durante la temporada de frentes fríos 2025-2026 se prevén 48 frentes fríos, cifra ligeramente inferior al promedio histórico de 50.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los frentes se distribuirán de la siguiente forma: 5 en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo.
Te podría interesar
La llegada de estos frentes fríos estará influenciada por el fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), actualmente en fase Neutra, aunque existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle un episodio débil y breve de La Niña durante el otoño, lo que modificaría el comportamiento de las temperaturas.
Te podría interesar
¿Qué entidades tendrán temperaturas menores a 10 grados?
Aunque en gran parte del país las temperaturas mínimas estarán 1 a 3 grados Celsius por arriba del promedio histórico, en las zonas montañosas la situación será distinta.
El SMN explicó que en la Sierra Madre Occidental, así como en estados del norte como Chihuahua, Durango y Baja California, se esperan temperaturas por debajo de los -5 grados Celsius durante los meses de diciembre y enero, los más fríos de la temporada.
Otras entidades con registros frecuentes de temperaturas menores a 10 grados serán:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Zacatecas
Estas regiones, debido a su altitud, suelen presentar descensos más marcados en las mínimas, con posibilidad de heladas y, en casos extremos, caída de nieve o aguanieve.
Recomendaciones de Protección Civil
Protección Civil reiteró la importancia de prevenir riesgos para la salud y accidentes durante la temporada invernal. Entre las principales recomendaciones están:
- Abrigarse con varias capas de ropa, cubriendo especialmente rostro y cabeza.
- Tomar bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.
- Evitar el uso de braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
- Ventilar adecuadamente en caso de usar chimeneas o calentadores.
- Proteger a los grupos vulnerables: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
- Cuidar también a las mascotas y animales de granja, ya que son sensibles al frío.
En cuanto a lluvias y tormentas asociadas, se recomienda no cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas, evitar usar dispositivos electrónicos durante tormentas eléctricas y resguardarse en lugares seguros.
Advierten de inviernos más cálidos
El Servicio Meteorológico Nacional señaló que, aunque habrá episodios de frío extremo, la tendencia nacional es a inviernos más cálidos. Desde 1950 se ha registrado una disminución constante de días con heladas: en promedio, cada 15 años se pierde un día con temperaturas bajo cero en el país.
Esto se debe a que el calentamiento global hará que los inviernos sean, en general, más cálidos que en décadas pasadas.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos frentes fríos se esperan en México?
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 48 frentes fríos, un número ligeramente menor al promedio histórico de 50.
¿Qué hacer para protegerme durante los frentes fríos?
Las autoridades recomiendan abrigarse, tomar bebidas calientes, mantener la ventilación si se usan calentadores y proteger a niños, adultos mayores y mascotas.
¿Qué meses serán los más fríos en México?
De acuerdo con el SMN, diciembre y enero concentrarán las temperaturas más bajas, con probabilidad de heladas y nevadas en regiones del norte y centro del país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ