CLIMA EN MÉXICO

¿Cómo será el clima en septiembre de 2025? Prevén más lluvias de lo normal y llegada de frentes fríos

El pronóstico del clima augura fuertes lluvias, frentes fríos y posibilidad de formacion de ciclones, ¿qué se puede esperar de septiembre?

¿Cómo será el clima en septiembre de 2025 Prevén más lluvias de lo normal y llegada de frentes frío.Créditos: Cuartoscuro / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias trae grandes beneficios en México, pues las fuertes precipitaciones permiten que los cuerpos de agua recuperen su estado natural lo que termina nutriendo a bosques y campos obteniendo así grandes beneficios para los campesinos; sin embargo, con el inicio del mes de septiembre muchas personas quieren conocer los detalles del clima y sobre todo cómo será la temporada de frentes fríos.

Y es que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el mes de septiembre es considerado el mes en el que inicia la temporada de frentes fríos que ocasionan bajas temperaturas en algunas zonas del país, así como fuertes lluvias en el sur del mismo por lo que ahora los modelos del clima ya tienen una previsión de cómo serán las temperaturas y las condiciones atmosféricas para este noveno mes del año.

¿Seguirá lloviendo en el mes de septiembre?

El clima para este 2025 / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo a Meteored, sitio especializado en temas del clima, la presencia de la fase neutra normalizará el clima en México, por lo que se espera que existan eventos severos de precipitaciones, es decir que la temporada de lluvia continuará; además de que se darán condiciones propicias para la formación directa de ciclones tropicales.   

Según la Conagua, el mes de septiembre de 2024 registró un total de 145.9 milímetros en promedio, siendo este el mes más lluvioso del año, incluso en sus reportes de climatología de 1991 a 2020, se ha demostrado que el mes de septiembre es cuando la temporada de lluvias suele afectar considerable al territorio no solo aumentando la cantidad de agua que cae, sino también propiciando las condiciones para la formación de ciclones tropicales en el océano atlántico.

Sin embargo, debido a la fase neutra se espera que la primera semana de septiembre sea más lluviosa de lo habitual sobre todo para los estados del norte, occidente y hasta el bajío de México, donde es posible que se presente un frente frío y ondas tropicales, mientras que se espera una disminución de lluvias en el Pacífico, oriente y sureste del país.

Para la segunda semana y mitad de mes, se espera que las lluvias puedan disminuir un poco en la zona norte y que el resto de la república tenga un aumento gradual de lluvias sobre todo del centro hacia el sureste, por lo que el occidente, centro, noreste oriente y sur resistirán los embates de los frentes fríos, ondas y ciclones tropicales. 

¿En qué estados lloverá más durante el mes de septiembre?

Se esperan lluvias en todo México con menor medida en el sureste  / Créditos: Cuartoscuro

Aunque el pronóstico del clima asegura que habrá precipitaciones en todo el país, habrá estado que reciban con mayor frecuencia o en mayor cantidad los embates de la temporada de lluvias, siendo estos: 

  • Tabasco
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Durango

El promedio de lluvias para este periodo será de entre 150 y 300 milímetros, aunque se espera que pueda llegar hasta entre 400 y 600 milímetros en porciones montañosas del sureste, centro y pacífico.  Asimismo, en caso de que se tenga una interacción del Frente frío muy activo o presencia de un ciclón tropical se estima un promedio de 70 a 150 mm en la Península de Yucatán y en la península de Baja California, el altiplano de Chihuahua a San Luis Potosí se espera de 30 a 75 mm con un máximo de hasta 100 a 200 mm.

¿Habrá frío en septiembre?

Hacia el final del mes de septiembre se espera la llegada del otoño con el equinoccio el próximo 22 de septiembre, y aunque se mantiene el pronóstico de fuertes lluvias y el comienzo de frentes fríos, solo se espera que el descenso de la temperatura de como resultado temperaturas mínimas de entre 3.4 a -0.5 grados como mínimas, y un máximo de 35 a 40 grados como temperatura máxima promedio.

Sin embargo, se espera que para este mes la temporada de frentes fríos comience a afectar el clima nacional, incluso Conagua ya ha apuntado que se esperan de 51 a 56 frentes fríos para la temporada 2025 -2026 que comprende del 15 de septiiembre de  2025 al 15 de mayo de 2026.

Preguntas frecuentes:

¿Qué estación del año hace en septiembre?

El mes de septiembre tendrá la presencia de un remanente del verano que comenzó en el mes de junio; sin embargo, para la tercera semana del mes se tendrá la presencia del equinoccio de otoño con el que comenzará oficialmente esta estación, siendo las estaciones que se dan durante este mes.  Lo que significa que los días serán más cortos que la noche.

¿Qué huracán podría entrar en septiembre a México?

Actualmente, no existe una forma de predecir cuándo es que los huracanes se formarán con exactitud, aunque el mes de septiembre es históricamente uno de los que tienen mayor presencia de formación e impacto de este tipo de fenómenos; es por ello que se le recomienda a toda la población mantenerse atentos a cualquier tipo de cambio en el clima a través de fuentes como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Conagua, Protección Civil entre otras.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ