Recientemente, el Gobierno de México presento el Paquete Económico 2026 que trajo consigo una gran noticia para todos los adultos mayores, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó un aumento de la Pensión Bienestar para el próximo año, por lo que muchos de los beneficiarios podrán estar contentos con este notable anuncio que busca proteger a las personas de la tercera edad, en una de las etapas más vulnerables de la vida.
Es por ello que en la conferencia de prensa de este miércoles 10 de septiembre se ha podido confirmar que el plan para 2026 es que todos los beneficiarios de la Pensión Bienestar reciban un aumento, además de que también se garantizarán otros apoyos sociales, con lo que los adultos mayores y población en general podrán contar con sus pagos bimestrales de cada uno de estos recursos, y así poder mitigar sus gastos.
Te podría interesar
¿De cuánto será el aumento a la Pensión Bienestar?
Uno de los objetivos del Gobierno de México es garantizar el poder adquisitivo de los adultos mayores que reciben la Pensión Bienestar, por lo que el aumento de este apoyo social tendrá una estrecha relación con el aumento de la inflación siendo ese el indicador a tomar en cuenta en el próximo 2026.
Te podría interesar
“¿Qué características tiene el Paquete Económico? Primero, garantía de todos los programas del Bienestar y aumento. No solamente lo que se dio este año sino aumento en la inflación”, explicó la presidenta de México
La estrategia es que se destinen 987 mil millones de pesos para los programas del bienestar contemplando aspectos como el aumento de la población que será registrada en 2026 para la Pensión Bienestar y los distintos programas, por lo que ningún adulto mayor deberá preocuparse, incluso durante los últimos años este programa social ha tenido incrementos notables. Sin embargo, desde la entrada de Claudia Sheinbaum este apoyo social ha buscado incrementar de acuerdo a la inflación.
En 2025 tuvo un aumento aproximado del 3.3% pasando de 6 mil a 6 mil 200 pesos, por lo que se espera que el aumento para el próximo 2026 sea similar al mostrado, sin embargo deberá de explicarse de acuerdo a los términos reales de inflación, que hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé en un 3.0%., por lo que para 2026 el posible aumento podría ser de 186 pesos por lo que se esperaría que ronde entre los 6 mil 386 y los 6 mil 400 pesos.
Sin embargo los adultos mayores tendrán que esperar hasta que la Secretaría del Bienestar y el Gobierno de México confirmen el monto exacto de aumento para 2026, por lo que se recomienda que se mantengan alerta con respecto a la información relacionada con la Pensión Bienestar..
¿Qué apoyos de Bienestar Continuarán en 2026?
De acuerdo al Gobierno de México, todos los apoyos del Bienestar continuarán otorgándose por lo que ningún sector de la población se quedará sin recibir sus recursos, así que el Paquete Económico presentado el pasado lunes también contempla que los siguientes programas sigan siendo garantizados:
- Pensión Adultos Mayores
- Pensión Mujeres Bienestar
- Pensión Personas con Discapacidad
- Pensión Hijos de Madres Trabajadoras
- Sembrando Vida
- Jóvenes COnstruyendo el Futuro
- Beca Rita Cetina
- Beca benito Juárez
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo registrar los apoyos del Bienestar?
Cada programa del Bienestar abre registro en diferentes fechas por lo que se pide a los interesados a estar pendientes de la información que será proporcionada por medio de los canales y medios oficiales de la Secretaría del Bienestar, Cada uno de ellos tiene sus propios requisitos de documentación por lo que los interesados deberán cumplir con todos los detalles para poder realizar su trámite.
¿Cuántos pagos son de la Pensión Bienestar’
Anualmente los adultos mayores reciben un pago en 6 ocasiones, cada uno corresponde a un bimestre, comenzando por el enero-febrero y así sucesivamente hasta culminar con el bimestre noviembre-diciembre. En ocasiones se habilitan los pagos dobles, pero esto solo aplica para ocasiones especiales mismas que son informadas por la Secretaría del Bienestar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ