La Secretaría del Bienestar ha presentado este miércoles 3 de septiembre uno de sus nuevos productos en el que se apoya a los productores de los pueblos originarios, se trata del Café del Bienestar, un producto hecho por manos 100% mexicanas que ya está disponible para su compra en distintos puntos, por lo que hoy te explicaremos todo lo que debes de saber sobre esta iniciativa.
Fue en la conferencia de prensa de este miércoles cuando se dio a conocer que el Gobierno de México ha implementado un apoyo para beneficiar a los productores de café de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero en su mayoría de regiones de la Montaña, beneficiando a 6 mil 646 personas con una inversión de 59.4 pesos para producir el nuevo producto llamado Café del Bienestar.
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta el Café del Bienestar?
Similar a otros productos como el Chocolate del Bienestar, el Gobierno de México ha informado que se apoya a pueblos originarios como Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Poplucas, Tlapanecos y Totonacos, para ofrecer frascos de café solubles en presentaciones de de 50, 90 y 205 gramos, con precios accesibles y que ayudarán a estas poblaciones indígenas a comprar a un precio justo esta semilla.
Te podría interesar
El precio propuesto por las autoridades responde a un precio justo que beneficiará a más de 6 mil familias, y que compite con otras presentaciones en el mercado, sin embargo esta puede ser una buena opción para quienes busquen consumir café local, por lo que sus precios por presentación son los siguientes:
- Frasco de café de 50 gramos $35
- Frasco de café de 90 gramos $65
- Frasco de café 205 gramos $110
De acuerdo a la Secretaría del Bienestar asegura que todo el contenido neto de cada uno de los frascos se trata de café orgánicos cosechado por manos 100% mexicanas, pues actualmente la norma mexicana permite que un frasco de café puede contener hasta un 30% de otros granos como el garbanzo, sin embargo para el caso del Café del Bienestar esto no es así.
¿Dónde comprar el Café del Bienestar?
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría del Bienestar, la intención es que el Café del Bienestar sea distribuido en todas las Tiendas Bienestar del país, por lo que se realizarán cuatro etapas, comenzando en una primera instancia en el centro del país y extendiéndose hacia los demás estados.
Primera Etapa
- CDMX
- Edomex
- Michoacán
- Morelos
- Puebla Tlaxcala
Segunda Etapa
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Nayarit
- Oaxaca
- Querétaro
- Veracruz
Tercera Etapa
- Aguascalientes
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Nuevo León
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Yucatán
- Zacatecas
Cuarta Etapa
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Sonora
Se informó que el Café del Bienestar estará disponible en las Tiendas del Bienestar, y permitirá a los principales productores de café de los pueblos originarios puedan percibir una ganancia real por sus esfuerzos, además de generar una suficiencia alimentaria.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se hace el Café del Bienestar?
El Café del Bienestar está hecho por productores 100% mexicanos y no contiene aditivos, edulcorantes y libre de saborizantes y colorantes, siendo el único ingrediente el café, de acuerdo con la titular de Alimentación para el Bienestar María Luisa Albores, es una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan el pergamino y natural arábica, en una pequeña porción tiene el robusta.
Estos granos son comprados a productores y después procesados, pero la ganancia es llevada hacia los pueblos originarios cafetaleros, por lo que esto ayuda a mejorar sus condiciones de vida, a la vez de que se ofrece una alternativa para la alimentación más orgánica y de productos locales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ