Uno de los temas de gran importancia para el país es la presentación del Paquete Económico 2026, mismo que fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, el pasado lunes 8 de septiembre; sin embargo, millones de mexicanos tienen dudas con respecto a qué es y qué significa esto para el país, por lo que hoy te explicaremos lo que debes de saber para poder entenderla de manera fácil y sencilla.
En palabras de la propia presidenta el Paquete Económico 2026 es una estrategia y documento que se presenta año con año para ser transparente con la población, por lo que se presenta cuál es la expectativa de ingreso de impuestos del país, además de los egresos, es decir en qué se gasta o se invierte el dinero de los impuestos de los mexicanos, por lo que para este próximo año 2026 se ha presentado la estrategia con varios factores a considerar.
Te podría interesar
“Es lo que tienen que presentar todos los gobiernos año con año para la planeación de los ingresos, cuánto entra a las arcas públicas producto de impuestos y derechos, que pagan los mexicanos, y los egresos... en qué se gasta... prefiero decir en qué invertimos”. Expresa la presidenta.
¿En qué se gastará el presupuesto de México en 2026?
Fue en conferencia de prensa de este miércoles 10 de septiembre donde Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer los pormenores más importantes del Paquete Económico, en el que se detalla las inversiones para el próximo año teniendo 6 ejes importantes a considerar.
- Inversión: 1.3 billones de pesos
- Educación: 1.1 billones de pesos
- Programas para el Bienestar: 987 mil millones de pesos
- Salud: 966 mil millones de pesos
- Vivienda: 399 millones de pesos
- Seguridad: 201 mil millones de pesos
El plan prioritario para el Gobierno de México es continuar con los apoyos del Bienestar, por lo que será uno de sus ejes centrales, garantizando que el dinero para dichos programas no haga falta y previendo la inflación y el aumento de la población que solicitará dichos apoyos en 2026.
En el rubro de la inversión entra el Plan México que prevé fortalecer la industria nacional, por lo que se ha tomado la medida de aumentar los aranceles a los países que no tienen un acuerdo comercial con México, con el fin de que se consuma y se produzca más materiales dentro del país y de esta manera beneficiar a la industria mexicana, prevén beneficios en algunos sectores como el de las automotrices, las zapaterías y similares.
En materia de educación y apoyos sociales, se explicó que se ha aumentado el presupuesto para dar atención a este sector de la población, por lo que en 2026 se darán becas para los alumnos de primaria, coincidiendo con la promesa hecha por la presidenta antes de entrar a la presidencia.
En el sector salud, se explicó que el gasto se hará para fortalecer la atención, sobre todo para las instituciones del IMSS-Bienestar, además del enfoque al ahorro en la adquisición de los medicamentos, por lo que se espera que esto sea beneficioso para el siguiente año.
El gran objetivo del Paquete Económico 2026
Pese a que existe un gran enfoque en los apoyos sociales, el gran objetivo del Paquete Económico de 2026, es el pago de la deuda de Pemex. Según datos del Gobierno de México, de 2007 a 2017, bajo los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se adquirieron contratos de deuda por parte de la paraestatal, que fueron aumentando con el paso de los años, en tan solo estos 10 años Pemex tuvo un aumento de 43.3 mil millones de dólares a 105.8 mil millones de dólares.
Esta deuda ha provocado problemas en las finanzas de México, pues pese a la adquisición de la misma no hubo un aumento en los productos petroquímicos de la paraestatal, aunque la deuda si ha ido incrementando, es por ello que desde 2018 se tomaron estrategias para ir reduciendo esta deuda logrando disminuir con el paso de los años.
Para el año 2025 se espera una reducción del -16.1% pasando de 97.6 Mil millones de dólares de deuda a 88.8 mil millones de dólares, el objetivo es reducir esta deuda para el 2027, por lo que el Paquete Económico del próximo 2026 está contemplando estos pagos que han presionado a la economía mexicana.
¿Aumento en impuestos?
Otro de los temas que ha dado de qué hablar es sobre si habrá un aumento real en los impuestos de México, la presidenta apuntó que en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) no habrá cambios y se mantendrá igual que en este año, por lo que se busca demostrar que sin corrupción y ateniendo a los sectores prioritarios se puede lograr una aumento en la recaudación de impuestos del 15.1%.
Asimismo, sobre los impuestos a temas como las bebidas azucaradas y los videojuegos, esto responde a una estrategia para apoyar el sector salud y de seguridad. En el primer caso, se busca disuadir a los consumidores de comprar refrescos, pues el consumo excesivo de azúcar deriva en problemas relacionados con la obesidad y la diabetes.
En el caso del segundo la presidenta afirma que es una manera de reducir el acceso de estos juegos a los niños, en pasadas ediciones de la Mañanera del Pueblo se ha informado sobre la captación y reclutamiento por parte de grupos de la delincuencia organizada a partir de videojuegos con temáticas violentas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ