PRESUPUESTO 2026

Revelan el Paquete Económico 2026 y estos son los nuevos impuestos que deberán pagar los mexicanos

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público reveló el Paquete Económico Fiscal 2026 con el que pretende obtener un presupuesto acorde

Revelan el Paquete Económico 2026 y estos son los nuevos impuestos que deberán pagar los mexicanosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El Paquete Económico 2026 fue revelado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como una estrategia clave para garantizar los Programas de Bienestar, reforzar la inversión pública y mantener el crecimiento económico de México en un escenario global complejo. Según las proyecciones oficiales, la economía nacional crecerá entre 1.8% y 2.8% en 2026, impulsada por el consumo interno, la inversión privada y el Plan México como eje de desarrollo regional e industrial.

En este marco, el Paquete Económico 2026 establece metas fiscales que buscan equilibrar el gasto social con la responsabilidad en las finanzas públicas. Para ello, se plantea una recaudación tributaria sin precedentes y, aunque no se prevén impuestos generales nuevos, sí se contemplan medidas específicas para ampliar la base de contribuyentes y fortalecer la recaudación en sectores clave. Con estas acciones, el Gobierno de México asegura que continuará financiando proyectos de infraestructura, salud, educación y vivienda social.

¿Cuáles son los nuevos impuestos del Paquete Económico 2026?

El Paquete Económico 2026 no introduce impuestos universales, pero sí plantea ajustes fiscales y medidas puntuales. En conjunto, estos impuestos forman parte de una estrategia que busca equilibrar los ingresos públicos sin recurrir a nuevos gravámenes generales, manteniendo el compromiso de responsabilidad fiscal del gobierno de México. Entre ellas destacan:

  • Impuestos a productos nocivos para la salud: Se prevé un incremento en las contribuciones aplicadas a bebidas azucaradas y tabaco, con el fin de incentivar hábitos de consumo más saludables entre la población de México.
  • Impuesto especial a videojuegos con contenido violento: Una de las propuestas más llamativas del Paquete Económico 2026 es la creación de un gravamen dirigido a títulos de entretenimiento digital que incluyan altos niveles de violencia, bajo el argumento de fomentar un entorno social más seguro.
  • Medidas fiscales al comercio exterior: Se incluirán aranceles estratégicos en transacciones con países que no mantienen acuerdos comerciales vigentes con México, buscando proteger la producción nacional y generar una competencia más justa.

Preguntas frecuentes

1. ¿El Paquete Económico 2026 incluye un aumento general de impuestos en México?

  • No, el Paquete Económico 2026 no contempla incrementos generales, solo ajustes a sectores específicos.

2. ¿Qué productos tendrían más carga fiscal con el Paquete Económico 2026?

  • Principalmente bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos con alto contenido violento.

3.¿ Por qué México aplica aranceles estratégicos en el Paquete Económico 2026?

  • Para proteger la producción nacional y asegurar condiciones de competencia equitativas en el comercio exterior.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.