NACIONAL

Nuevo INE: Estos son los cambios que tendrá la credencial

En los nuevos diseños se conservarán la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Tras la elección al Poder Judicial, la cual se desarrolló el pasado 1ro de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó modificaciones a la credencial de elector con las que se incorporarán tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales para fortalecer la confianza ciudadana en el documento y en los procesos electorales. 

De acuerdo con el autoridad electoral, actualmente lleva a cabo un proceso de licitación para contratar a la empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que consideraron conveniente actualizar el diseño. Se prevé que las nuevas identificaciones se comiencen a producir en enero del próximo año. 

En el nuevo diseño se incluyeron recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un elementos de seguridad de alta resolución. 

También se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual. Además, integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información. No obstante, añadirán una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta. 

Respecto a los elementos de control, se conservarán la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias. También se mantendrán la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil.

Mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento. 

Así lucen actualmente las credenciales del INE. Foto: Especial.

¿Qué piensa el INE de la Reforma Electoral?

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, minimizó que no se haya incluido al organismo en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, pues justificó que su autonomía no le permite participar; no obstante, aseguró que buscarán a Pablo Gómez para abrir un diálogo.

“No está prohibido acercarnos a la comisión. Sin embargo, es una una comisión presidencial, como se le ha denominado, es a partir de la propuesta de la propia presidenta de la República, nuestra presidenta, que se crea esta comisión. Entendiendo eso, el instituto no puede ser parte de la comisión en su carácter autónomo, pero sí puede ser expositor si así se requiere en algunos de los temas”, argumentó en conferencia de prensa.

No obstante, adelantó que buscarán reunirse con Pablo Gómez, titular de esta comisión presidencial para saber cuál es el programa de trabajo que tendrán, “para poder participar e incidir y pedir espacio para estar ahí”.