El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves que la inflación en el país se desacaloró durante la primera quincena de julio, sin embargo, se registraron alimentos de la canasta básica que aumentaron sus precios, mientras que otros redujeron su costo.
A través de un comunicado el Instituto detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15 por ciento y registró un nivel de 140.731, por lo que la inflación bajó al 3.55 por ciento en la primera quincena de julio de 2025, después de que cerró junio en 4.32 por ciento. El dato antes mencionado es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman la canasta de bienes y servicios representativa del consumo, en México
Te podría interesar
De acuerdo con la dependencia, el pollo, el aguacate, el jitomate la papaya, el limón y las uvas fueron los alimentos que presentaron una reducción de en sus precios, mientras que el huevo, nopales, col, cebolla, así como un conjunto de vegetales y legumbres, sin especificar cuáles fueron les que presentaron un aumento
Te podría interesar
A inicios del presente mes, el Inegi informó que, durante el pasado mes de junio, la carne de res y cerdo, el pollo, así como la zanahoria, fueron los alimentos que subieron su costo, mientras que la papaya, el chile serrano y poblano, la calabacita, la guayaba, pepino, tomate verde y el limón fueron los que disminuyeron.
Cabe mencionar que la Encuesta Pulso de la Tienditas de Barrio 2025, elaborada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) arrojó que el 54.5 por ciento de las y los comerciantes percibieron que el precio del huevo ha incrementado.
Sheinbaum celebra desaceleración de la inflación
Durante la 'Mañanera del pueblo' de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que en la primera quincena de julio se registró una desaceleración de la inflación en México de casi un punto porcentual al pasar de 4.13 por ciento a 3.55 por ciento. Asimismo, hizo un llamado al Banco de México a disminuir sus tasas de interés y en beneficio de los inversionistas.
“Ven que decíamos que había tres productos que estaban pegándole a la inflación el mes pasado: la carne de res, la carne de cerdo y el pollo, y ya están regresando a su precio. Es una reducción importante, pasó de 4.13 a 3.55, y eso nos habla también del margen para que el Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés. Lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones", externó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Asimismo, resaltó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe situó a México como el segundo país receptor de inversión extranjera directa en Latinoamérica, con un total de 45 mil 337 millones de dólares.