Las monedas de 20 pesos se han vuelto muy populares en los últimos años gracias a su gran exposición en redes sociales y al aumento de los fans de la numismática, o coleccionismo de monedas y billetes , por lo que no es raro ver muchos de estos ejemplares puestos a la venta en distintas plataformas de comercio digital, tal y como ha pasado con una moneda conmemorativa que tiene en su diseño a la primera ciudad de México en abolir la esclavitud.
Se trata de la moneda de 20 pesos de la familia C1 de monedas conocida como de los 500 años de la Fundación de Veracruz, una de las ciudades más importantes de nuestro país pues fue la primera en fundarse en nuestro territorio, además de uno de los puertos más emblemáticos, por lo que ahora un ejemplar de esta moneda conmemorativa se vende por 3 millones 500 mil pesos mexicanos.
Te podría interesar
El vendedor estaría ofreciendo esta moneda debido a que se trata de un ejemplar sin circular, y que es en este estado en el que existió el esclavo Gaspar Yanga, quien inició un sublevación de esclavos 200 años antes de la independencia de México, siendo reconocido poniéndole su nombre a un municipio y que se considera el primer lugar en el que se abolió la esclavitud en Latinoamérica.
Te podría interesar
Valor real de la moneda de 20 pesos de la Fundación de Veracruz en 2025
Actualmente, esta pecunia de la Familia C1 de monedas del Banco de México se encuentra en circulación, por lo que es una pieza muy fácil de encontrar en el uso diario lo que provoca que su valor numismático disminuya. Es por esto que muchos aficionados al coleccionismo de estas piezas no las toma en consideración u omiten aquellas ofertas que están por encima de su valor nominal.
Pese a esto existe una gran proliferación en redes sociales y plataformas digitales, de publicaciones con precios absurdamente altos para piezas de uso común, o que pueden conseguirse de manera fácil. De hecho el sitio especializado en cotización de monedas conmemorativas, Numista.com, señala que el precio de esta moneda conmemorativa ronda los 20 pesos y puede alcanzar hasta los 80 en caso de tener una pieza sin circular, y por la cual algún numismático esté dispuesto a pagar.
¿Dónde puedo vender mis monedas de 20 pesos ?
Si tienes una de estas monedas de 20 pesos lo mejor será contactar con personas interesadas a través de redes sociales, pues a menudo las plataformas digitales suelen estar plagadas de publicaciones con altos precios lo que genera una desconfianza al comprador al ver disparidades de precios, otra de las opciones es intercambiarla en ferias numismáticas y Tianguis. Esta moneda NO es aceptada en casas numismáticas al tratarse de una moneda de circulación actual, por lo que si la ofreces ahí te dirán que no tiene valor o que vale 20 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ