NUMISMÁTICA

Pagan hasta 1 millón de pesos por monedas antiguas de 50 pesos emitidas en 1982

La venta de monedas antiguas también se da a partir de lotes de la misma, que pueden alcanzar valores muy altos en conjunto

Pagan hasta 1 millón de pesos por monedas antiguas de 50 pesos emitidas en 1982Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En los sitios de compraventa en línea, los precios exagerados no son novedad, pero hay casos que de verdad superan los límites de la lógica. Así ocurrió recientemente con un lote de monedas antiguas mexicanas que ha llamado la atención de la numismática no por su rareza, sino por el monto que solicita su vendedor. Se trata de piezas de 1982 que muestran a la diosa Coyolxauhqui, parte de una serie de monedas de 50 pesos que circularon de manera común en México durante las últimas dos décadas del siglo pasado.

A pesar de que estas monedas de 50 pesos forman parte de una serie valorada por los apasionados de la numismática, su precio ha sido inflado por un usuario que publicó un lote con varias monedas antiguas por un millón de pesos, alegando supuesta escasez y un alto interés entre coleccionistas. Sin embargo, especialistas en numismática y aficionados con experiencia coinciden: se trata de una oferta completamente desproporcionada y sin sustento en el mercado real.

El valor real de estas monedas de 50 pesos

Aunque la moneda de 50 pesos con la imagen de la diosa de la Luna, Coyolxauhqui, puede tener cierto atractivo por su diseño, su valor numismático no justifica en absoluto una cifra millonaria. Las monedas antiguas de este tipo, acuñadas en 1982, se encuentran con facilidad en colecciones personales, tiendas especializadas o incluso en tianguis. En el mejor de los casos está moneda antigua se vende en 5 mil pesos pero en su versión proof en perfecto estado.

De acuerdo con estimaciones actualizadas en 2025, cada moneda de 50 pesos de la serie Coyolxauhqui puede alcanzar un precio de entre 70 y 150 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Incluso aquellas en condición sin circular rara vez superan los 200 pesos por unidad. En lotes, los coleccionistas de numismática podrían pagar un poco más, pero ni la rareza ni el diseño justifican montos como el millón de pesos que se ve en anuncios virales.

Uno de los factores que más afecta la percepción de valor en la numismática es la falta de información. Algunos vendedores aprovechan la apariencia llamativa de ciertas monedas antiguas para inflar precios en internet, esperando que compradores inexpertos caigan en la trampa. La moneda de 50 pesos de 1982 no es una excepción.

En el ámbito de la numismática, solo las monedas antiguas con errores de acuñación muy raros, tirajes limitados o historias documentadas pueden alcanzar precios que realmente superen los miles o decenas de miles de pesos. La moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui, aunque emblemática, no cumple con estas condiciones. Su valor reside más en lo histórico y cultural que en lo económico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.