En los últimos años, el auge por las monedas conmemorativas ha transformado la percepción que muchos mexicanos tienen sobre el dinero en efectivo, especialmente cuando se trata de piezas de edición limitada. Un claro ejemplo de este fenómeno de la numismática es la moneda 20 pesos emitida por el Banco de México con motivo del Bicentenario de la Independencia, la cual ha captado la atención de coleccionistas y expertos en numismática por su diseño único y su alto nivel de detalle histórico.
Esta moneda conmemorativa de 20 pesos es una de las más representativas del conjunto de piezas que buscan rendir homenaje a figuras clave en la historia nacional. Como parte de una emisión que celebró 200 años del inicio del movimiento independentista, esta moneda 20 pesos destaca no solo por su carácter conmemorativo, sino también por lo que representa en el imaginario colectivo.
Te podría interesar
La imagen de tres figuras clave del proceso insurgente —Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero— fue acuñada con precisión en esta pieza que forma parte del catálogo oficial de monedas conmemorativas de la nación. En el mundo de la numismática, su relevancia ha ido en aumento debido a que simboliza un momento trascendental de México y posee elementos que la distinguen entre otras emisiones recientes.
Te podría interesar
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos de las 3 caras en agosto 2025?
A pesar de que muchos creen que esta moneda 20 pesos ya no circula o que ha alcanzado un precio estratosférico en internet, la realidad es distinta. De acuerdo con especialistas en numismática, esta pieza, aunque valorada por su simbolismo, no se considera particularmente rara ni difícil de encontrar. Por ello, su valor comercial actualmente oscila entre 35 y 70 pesos, dependiendo del estado de conservación. Solo en casos excepcionales, como errores de acuñación o condiciones de conservación impecables, podría alcanzar precios más altos, aunque estos casos son aislados dentro del mercado de monedas conmemorativas.
La pieza fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021 como parte de la familia C1 y forma parte de las 18 monedas conmemorativas de moneda 20 pesos que buscan destacar diversos hitos de la historia mexicana. Con un diseño dodecagonal (12 lados), esta moneda bimetálica mide 30 mm de diámetro y pesa 12.67 gramos.
En el anverso de la moneda de 20 pesos muestra el escudo nacional y en el reverso, las tres efigies mencionadas en relieve, acompañadas de la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. Su estética, así como su mensaje patriótico, la han convertido en un elemento esencial dentro de la numismática nacional.
Preguntas frecuentes
¿Sigue circulando la moneda 20 pesos del Bicentenario?
- Sí, esta moneda 20 pesos sigue siendo válida como medio de pago y se encuentra en circulación, aunque en menor medida.
¿Cómo conservar mejor esta moneda conmemorativa?
- Para mantener su valor numismático, lo ideal es guardarla
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ