MOVILIDAD CAPITALINA

Tren Interurbano México-Toluca: En esta FECHA comienza a operar la estación Observatorio en CDMX

El Tren Interurbano es uno de los proyectos más esperados pues, promete convertirse en una nueva vía de conectividad entre Edomex y CDMX

Tren Interurbano México-Toluca: En esta FECHA comienza a operar la estación Observatorio en CDMXCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Después de más de una década de trabajos, pruebas y ajustes técnicos, uno de los proyectos más esperados de transporte público en CDMX y el centro de México está a punto de concluir su etapa final. Se trata del Tren Interurbano México–Toluca, conocido también como El Insurgente, que pronto habilitará su última estación: Observatorio. Esta terminal, ubicada en el poniente de la Ciudad de México, será clave para articular el sistema de transporte público con otras redes como el Metro, el RTP y los servicios foráneos.

Desde su arranque en 2014, este proyecto ferroviario ha estado en el centro de la agenda de conectividad metropolitana. Aunque ha enfrentado retrasos, en los últimos años ha retomado fuerza como parte del plan nacional para reactivar los trenes de pasajeros en México. Para los habitantes de CDMX y el Valle de Toluca, la conclusión de esta obra representa una mejora significativa en términos de movilidad, tiempo y eficiencia del transporte público.

¿Cuándo comenzará a operar la estación Observatorio del Tren Interurbano?

Según autoridades federales y del gobierno de CDMX, la estación Observatorio del Tren Interurbano México–Toluca iniciará operaciones antes de que finalice 2025. Se han programado pruebas dinámicas entre finales de agosto e inicios de septiembre de este mismo año, lo que indica que su apertura al público está muy cerca. De hecho, ya se trabaja intensamente en los acabados, señalización y sistemas de conexión necesarios para integrarla plenamente al sistema de transporte público de CDMX.

Esta estación marcará el cierre del trayecto que actualmente ya funciona entre Zinacantepec y Santa Fe. Una vez que entren en servicio Vasco de Quiroga y Observatorio, el tren cubrirá su ruta completa de 58 kilómetros, conectando zonas clave del Estado de México con la capital del país en menos de 40 minutos.

La estación Observatorio no será solo una terminal final. Estará equipada con cinco niveles y diseñada como centro multimodal de transporte público, permitiendo transferencias eficientes entre el tren, el Metro (Línea 1 y futura conexión con Línea 12), así como autobuses urbanos, Cablebús y servicios foráneos. Esta integración convertirá a Observatorio en un nodo logístico sin precedentes para CDMX y zonas aledañas del centro de México.

Los beneficios serán visibles de inmediato: se reducirá el tiempo de traslado, aumentará la oferta de transporte público seguro y eficiente, y se detonará el desarrollo urbano en los alrededores. Comercios, viviendas y servicios crecerán alrededor de las estaciones, fortaleciendo la economía local y el tejido urbano.

Con 7 estaciones en total (cuatro en el Estado de México y tres en la Ciudad de México), El Insurgente promete revolucionar el esquema de transporte público regional, con trenes que alcanzan velocidades de hasta 160 km/h y alta capacidad de pasajeros. Este modelo ferroviario está alineado con el objetivo de ofrecer opciones de movilidad sustentable y modernas para la población de CDMX y zonas conurbadas.

Preguntas frecuentes 

¿Cuántas estaciones tendrá el Tren Interurbano México–Toluca?

  • Tendrá 7 estaciones: cuatro en el Estado de México y tres en la CDMX, incluyendo la terminal Observatorio que abrirá a finales de 2025.

¿La estación Observatorio se conectará con el Metro?

  • Sí, estará conectada con la Línea 1 del Metro y, a futuro, con la Línea 12 y otros sistemas de transporte público de CDMX.

¿Ya opera parte del Tren Interurbano?

  • Sí, actualmente opera de Zinacantepec hasta Santa Fe. Faltan por habilitarse las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ