El sistema monetario moderno de México ha emitido una amplia variedad de monedas conmemorativas, principalmente en la denominación de 20 pesos. Estas piezas rinden homenaje a acontecimientos históricos relevantes, así como a líderes de movimientos como la Independencia de México y la Revolución Mexicana.
Las monedas más recientes de 20 pesos pertenecen a la familia C1 y se distinguen por características como su diámetro de 30 mm, forma dodecagonal (12 lados), peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
En el anverso, todas las piezas presentan el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo en la parte superior.
Te podría interesar
Algunos diseños conmemorativos más representativos de la familia C1 son los siguientes:
- Doscientos años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos
- Bicentenario del Heroico Colegio Militar
- Bicentenario de la Marina-Armada de México
- Cien años de la llegada de los menonitas a México
- 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan
- 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan
- Bicentenario de la Independencia Nacional
- Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar
- 500 años de la fundación de Veracruz
- 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina
- 50 aniversario del Plan DN-III-E
- Centenario de la Constitución de 1917
- Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón
- Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana
- Centenario de la toma de Zacatecas
- Centenario de la gesta heroica de Veracruz
- 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez
- Centenario del Ejército Mexicano
- 20 aniversario del Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz
- Octavio Paz, cambio de milenio
- Señor del Fuego, cambio de milenio
- Don Miguel Hidalgo y Costilla, nuevos pesos
El tiraje limitado, el diseño distintivo (algunos reconocidos internacionalmente), aunado a su valor histórico y simbólico, han convertido a estas monedas en piezas muy buscadas por coleccionistas y numismáticos. Si cuentas con alguna de estas monedas, en esta ocasión te compartimos los mejores lugares para venderlas a buen precio en Tijuana.
4 lugares donde puedes vender tus monedas conmemorativas de 20 pesos a buen precio en Tijuana
Si tienes monedas conmemorativas de 20 pesos y estás en busca de un comprador serio en Tijuana, estos son los lugares más recomendables para obtener un buen precio por ellas:
1. Museo del Coleccionista de Tijuana (MUCOTI)
Ubicado en la Calle Hermenegildo Galeana #8186, Zona Centro, este museo se ha convertido en un punto de encuentro para aficionados a la numismática y coleccionistas de objetos antiguos. Además de sus exposiciones y eventos temáticos, aquí puedes encontrar compradores interesados en piezas conmemorativas, como las de 20 pesos.
2. El Centenario Casa de la Moneda
Este negocio se especializa en la compra de metales preciosos, como oro y plata, en objetos como monedas, anillos y cadenas. No obstante, también adquieren monedas conmemorativas, incluyendo las de 20 pesos, y ofrecen evaluaciones gratuitas. Se encuentra en Avenida Constitución #8023-111, entre 5ta y 6ta, en la zona centro de Tijuana.
3. Numismática Antigüedades y Sellos Hernández
Con décadas de experiencia en la compraventa de monedas mexicanas, este establecimiento ha conformado un amplio catálogo que va desde piezas coloniales hasta ejemplares modernos. Es un sitio ideal para vender tus monedas conmemorativas de 20 pesos. Está ubicado en Av. Constitución #1870, Zona Centro.
4. Numismática Tijuana Baja California (Facebook)
Además de los espacios físicos, existen grupos privados en redes sociales como Facebook donde coleccionistas y vendedores interactúan directamente. El grupo "Numismática Tijuana Baja California" es una excelente opción para ofertar tus monedas y conseguir un mejor precio al tratar directamente con interesados.