Los programas sociales han beneficiado las familias mexicanas, principalmente a las y los jóvenes que se encuentran estudiando la universidad y que difícilmente tienen la oportunidad de encontrar un trabajo que pueda sustentar su paso por la educación superior.
Ante ello, el Gobierno de la Ciudad de México abrió registros para la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más este miércoles 6 de agosto, la cual entrega 1,50 pesos bimestres. La convocatorias se cerrará una vez alcanzada la meta de cien mil beneficiarios totales.
Te podría interesar
Para tener acceso a dicho monto necesitas residir en la Ciudad de México, preferentemente en zonas con muy bajo, bajo o medio Índice de Desarrollo Social, así como estar inscritos en el ciclo escolar vigente en alguna institución pública. Además, no tienes que recibir otro apoyo económico o programa social de la misma naturaleza.
Te podría interesar
De acuerdo con la convocatoria, el registro se realizará de manera digital a través del sitio oficial: www.sectei.cdmx.gob.mx. Las reglas de operación del programa establecen que los aspirantes deberán contar con CURP, correo electrónico activo y cuenta Llave CDMX.
Al momento del registro deberán presentar su comprobante de inscripción, comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y demás documentos requeridos, en formato PDF o JPG. Una vez el proceso en línea, se emitirá un folio como comprobante del trámite.
Los resultados se publicarán en la página oficial de la SECTEI. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere la meta, se integrará una lista de espera, priorizando a quienes habiten en zonas con menor desarrollo económico, según la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
Así beneficiaron los programas del Bienestar a las familias mexicanas durante 2024
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, durante 2024, el ingreso mensual de las familias mexicanas fue de 25 mil 955 pesos, de dicha cifra, dos tercios, es decir el 67.7 por ciento; provienen de sus remuneraciones por trabajo y 17.7 por ciento de transferencias, como programas sociales y remesas, mientras que el resto del alquiler de una vivienda u otra propiedad.
El sondeo reveló que el coeficiente de Gini de desigualdad, una herramienta analítica que suele emplearse para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado, cayó de 0.449 en 2016 a 0.391 en 2024, su nivel más bajo en al menos dos décadas.