PROGRAMAS SOCIALES

Tarjeta INAPAM: ¿Cuáles son los programas del Bienestar a los que te da acceso?

El trámite para sacar tu credencial del INAPAM es completamente gratuito y podrán realizarlo en el módulo más cercano a su domicilio

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) dicho sector de la sociedad tiene acceso a descuentos importantes en el pago de servicios, transporte, restaurantes, entrada a museos, eventos culturales, entre otros. No obstante, con este documento podrán tener acceso a programas sociales. 

El pasado mes de mayo, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que las y los adultos mayores que cuenten con su credencial del INAPAM quedarán registrados de forma automática para recibir la Pensión del Bienestar, la cual otorga un apoyo económico de 6 mil 200 pesos de manera bimestral, sin necesidad de realizar un nuevo trámite ni presentar documentos nuevamente.

El trámite para sacar tu credencial del INAPAM es completamente gratuito y podrán realizarlo en el módulo más cercano a su domicilio. Para conocer su ubicación, podrás acceder a esta página web http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/. Estos son requisitos y la documentación que necesitas:

  • Tener 60 años cumplidos
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía
  • Teléfono de contacto

Así beneficiaron los programas del Bienestar a las familias mexicanas durante 2024

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, durante 2024, el ingreso mensual de las familias mexicanas fue de 25 mil 955 pesos, de dicha cifra, dos tercios, es decir el 67.7 por ciento; provienen de sus remuneraciones por trabajo y 17.7 por ciento de transferencias, como programas sociales y remesas, mientras que el resto del alquiler de una vivienda u otra propiedad.

El sondeo reveló que el coeficiente de Gini de desigualdad, una herramienta analítica que suele emplearse para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado, cayó de 0.449 en 2016 a 0.391 en 2024, su nivel más bajo en al menos dos décadas.

¿En qué casos puedo perder la Pensión Mujeres Bienestar?

De acuerdo con las reglas de operación, existen algunos motivos por los que se les puede dar de baja a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, por lo que los siguientes motivos serán causa de la suspensión de pagos:

  • Por tener una CURP en estatus de defunción.
  • Por inconsistencia de datos de identificación, que incluyen: INE, domicilio. 
  • Por no cobros consecutivos (en caso de los que cobran en efectivo).
  • Por posible duplicidad, cuando se determine que deliberadamente existen dos registros de la misma persona.

El caso de que la Pensión Mujeres Bienestar sea susceptible de retención se le informará a las derechohabientes o a su persona adulta auxiliar, cuando se presente a la oficina de atención ciudadana se hará de conocimiento el motivo y la cantidad de bimestres en que se encontrará esta retención según sea el caso.