Durante los últimos meses, la atención de los coleccionistas y aficionados a la numismática se ha dirigido nuevamente hacia una de las monedas antiguas más emblemáticas de México: la moneda de 50 pesos de la Diosa de la Luna. Este ejemplar, que comenzó a circular en la década de los 80, es recordado no solo por su valor nominal, sino por su llamativo diseño que aún hoy genera fascinación en los entusiastas del coleccionismo monetario.
La pieza forma parte de la serie de monedas antiguas conocidas como “cincuentenarios” y fue emitida por el Banco de México entre 1982 y 1984. En el anverso presenta el Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”; sin embargo, lo que más llama la atención es el reverso, donde aparece la imponente figura de Coyolxauhqui, la Diosa de la Luna de la mitología mexica, inspirada en el monolito descubierto en el Templo Mayor. Este diseño la ha convertido en una de las monedas de 50 pesos más distintivas en el mundo de la numismática.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto vale la moneda antigua de 50 pesos de la Diosa de la Luna antes de que acabe 2025?
Aunque en redes sociales y plataformas digitales es común encontrar anuncios que ofrecen esta pieza por sumas desproporcionadas, en muchos casos de más de 10 mil pesos, la realidad es que el precio actual de esta moneda de 50 pesos no se acerca a esas cifras. Según especialistas en numismática, su valor real depende de varios factores, como el estado de conservación, el año de emisión y si la pieza presenta algún error o particularidad relevante para los coleccionistas.
A finales de 2025, el valor estimado de esta moneda antigua oscila entre los 80 y 120 pesos mexicanos, siempre y cuando se encuentre en un estado aceptable y sin alteraciones. Los ejemplares en condiciones sin circular (sin rayones, manchas o bordes desgastados) podrían alcanzar hasta 150 pesos, pero difícilmente más. En el mercado numismático profesional, esta moneda de 50 pesos es considerada una pieza de interés moderado, útil para comenzar una colección de monedas antiguas, pero no un objeto raro ni de altísimo valor.
Sin embargo, según el año y el estado de conservación esta antigua moneda de 50 pesos puede llegar a ser de 5 mil. Es importante aclarar que los precios elevados que algunos vendedores proponen en sitios de comercio en línea no representan un valor numismático oficial ni comprobado. Muchos coleccionistas nuevos caen en la idea de que cualquier moneda antigua es sinónimo de riqueza, lo cual rara vez es el caso.
En el mundo de la numismática, una pieza debe cumplir ciertos criterios para que se considere valiosa: baja tirada, errores comprobados, excelente conservación, y contexto histórico. Aunque la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui cumple con el atractivo cultural y visual, su tiraje fue alto, y aún es común encontrarla entre quienes vivieron su circulación.
Preguntas frecuentes
¿Puedo vender esta moneda en un banco como Inbursa o BBVA?
- No, los bancos no compran monedas antiguas por encima de su valor nominal ni ofrecen servicios de numismática.
¿Cómo sé si mi moneda de 50 pesos es especial?
- Revisa que tenga errores de acuñación o esté en perfecto estado. Aun así, su valor suele ser moderado.
¿Dónde puedo venderla si quiero intentar obtener más de su valor nominal?
- En grupos de numismática, ferias de coleccionistas o casas especializadas en monedas antiguas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.