Aunque la Ciudad de México resguarda algunas de las tiendas de numismática más populares del país, en otros estados de la República, como Puebla, se pueden encontrar establecimientos con gran experiencia y buenas calificaciones en plataformas de internet como Google Maps, sin embargo, poco se sabe de ellas.
La Sociedad Numismática de México recomienda a las y los aficionados del coleccionista de monedas antiguas a que acudan a tiendas especializadas para conocer de primera mano los precios que rondan en el mercado nacional. Bajo ese tenor, estas son los establecimientos numismáticos que puedes visitar en el Centro Histórico de Puebla:
Bazar de Los Sapos
Ubicación: Callejón de los Sapos, entre Av. 3 Oriente y 7 Oriente, Calle 14 Sur, Centro Histórico, Puebla.
Este famoso bazar, activo principalmente los fines de semana, es un punto de encuentro para coleccionistas y aficionados. Ofrece una gran variedad de monedas, billetes, antigüedades y objetos con valor histórico
Antiguedades La Lagunilla
Ubicación: Av 5 Ote 309, Centro histórico de Puebla, 72000.
De acuerdo con su descripción en Facebook, además de compra y venta de monedas y antigüedades, esta tienda existe la figura de la consigna, es decir, un acuerdo donde un vendedor (consignador) entrega bienes a un minorista (consignatario) para que este último los venda.
Numismática Novohispana
Ubicación: Av. 5 Poniente 1313, Barrio de Santiago, 72000.
En el corazón de Puebla, Numismática Novohispana destaca por su especialización en monedas coloniales, piezas del siglo XIX y emisiones conmemorativas. Este sitio no solo compra y vende monedas antiguas, también ofrece documentos de autenticidad y talleres introductorios para interesados en el mundo de la numismática. Es ideal para quienes poseen monedas valiosas y desean entender mejor su origen y cotización.
¿Cómo vender tus monedas antiguas o conmemorativas en Marketplace?
Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática.
En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.