La temporada de huracanes ya se encuentra activa en México, y las autoridades del clima se encuentran en alerta después de que se confirmara la formación de la tormenta tropical Dexter, por lo que muchos se preguntan cuáles serán las afectaciones para México y sobre su posible trayectoria en el océano Atlántico.
Fue a través de sus redes sociales oficiales donde la Comisión Nacional del Agua dio a conocer sobre las características de la tormenta tropical Dexter, que actualmente muestra vientos sostenidos de 75 kilómetros/h y rachas de 95 km/h, así como desplazamiento al este noreste con una velocidad de 19 km/h, por lo que ahora las autoridades de México se mantienen vigilando la posible trayectoria y afectaciones para nuestro país.
Te podría interesar
¿Cuándo se convertirá Dexter en huracán?
Según los datos del Centro Nacional de Huracanes y de la Conagua, actualmente Dexter se encuentra a unos 415 kilómetros al oeste noreste de las islas Bermudas ya 2 mil 180 kilómetros de Cabo Catoche, Quintana Roo. Por el momento, las autoridades del clima aseguran que este fenómeno natural no presenta una amenaza para México, pero permanecen en vigilancia de la zona ante cualquier eventualidad.
Te podría interesar
Se estima que en los próximos días la trayectoria de Dexter lo guíe hacia mar adentro en el océano Atlántico, y que se mantenga en una categoría de tormenta tropical. por lo que en los próximos días Conagua sólo mantiene una vigilancia extrema ante un posible cambio de trayectoria; pese a esto las autoridades aconsejan a la población mantenerse informados en instancias oficiales.
Conagua vigila por posible formación de 3 ciciclones simultáneos
Asimismo, la Conagua mantiene vigilancia de una zona de presión en riesgo de desarrollar un ciclón tropical en la zona del océano Pacífico, misma que tiene un 60% de probabilidad en los próximos 7 días. Mientras que otras dos amenazas en el océano Atlántico se mantienen en vigilancia por la misma dependencia. Una ubicada al noreste de la península de Florida, Estados Unidos, que tiene un 30% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en los próximos 7 días y una zona de baja presión en el Atlántico central que mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para la próxima semana.
La temporada de huracanes, inició el pasado 15 de mayo en el océano Pacífico y desde junio en el océano Atlántico, por lo que se prevé que sus efectos se extiendan hasta el próximo 30 de noviembre; por lo que las autoridades alertan a la población a mantenerse informadas a través de sus medios oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional o la Conagua.
¿En qué estados lloverá este lunes 8 de agosto?
Las condiciones del clima en México, con la presencia del monzón mexicano, aunado a una interacción con divergencia, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Además de que la presencia de la onda tropical 18 y 19 afectarán las costas de Michoacán, Colima y Jalisco y el Golfo de México y Mar Caribe respectivamente por lo que se esperan lluvias en:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ