La temporada de lluvias continúa sus afectaciones en el clima de México y ahora el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado un importante mensaje a la población sobre la formación de un próximo ciclón tropical que podría afectar las costas del sureste y occidente de la República Mexicana , por lo que ahora la ciudadanía debe estar alerta sobre las actualizaciones con respecto a este fenómeno natural.
Se trata del ciclón tropical Gil, que podría producirse este miércoles, pues se encuentra en una zona de baja presión con un 80% de probabilidad para el desarrollo ciclónico, por lo que las autoridades ya mantienen una vigilancia prolongada en esta zona del país. De acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones son propicias para el desarrollo de una depresión tropical
¿Cuál es la trayectoria del ciclón Gil?
De acuerdo a los reportes del clima en México, el ciclón gil se encuentra actualmente a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido y se desplaza de oeste a noroeste a una velocidad de 24 km/h, por lo que existe un 80% de probabilidad de que en las próximoas horas se convierta en un ciclón tropical que afectará la zona con lluvias y tormentas eléctricas en la costa sur de México.
Los modelos estiman que esté sistema tropical se mantiene alejada de la costa suroeste de México, pero no descartan que este miércoles 30 de julio se pueda formar este fenómeno natural que al coincidir con la temporada de lluvias podría traer muchas afectaciones a los estados del Pacífico mexicano.
Estados afectados por el ciclón Gil
De acuerdo a la información provista por el SMN, en caso de que se formara el ciclón tropical GIl, los estados de las costas del Pacifico y occidente de México se verían afectados por la formación de este fenómeno natural por lo que los habitantes de estos deberán informarse con periodicidad sobre el clima:
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Puebla
- Tabasco
- Sonora
- Chihuahua
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
¿Qué tan peligroso es el ciclón tropical Gil?
Cabe destacar que un ciclón tropical es una categoría previa a un posible huracán, aunque hasta el momento no es seguro que este se forme con totalidad, las altas probabilidades de formación para este fenómeno mantiene en alerta a la población. Y es que el término ciclón tropical abarca distintas fases de desarrollo que son clasificadas según la velocidad de sus vientos:
- Depresión Tropical : Con vientos máximos de 62 km/h
- Tormenta Tropical: si el fenómeno tiene vientos entre los 63 y los 117 km/h
- Huracán: cuando los vientos sostenidos superan los 118 km/h
Se pide a la población mantenerse alerta de los avisos oficiales a través de las redes sociales del Gobierno de México, Protección Civil Federal y Estatal, así como la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional quienes informarán sobre la trayectoria y cómo afectará al país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ