CLIMA

¿Cómo se puede aprovechar el agua de lluvia viviendo en un departamento, según la IA?

En todo julio cayeron 298 mm de agua, el doble del promedio mensual histórico, sin embargo, hasta el momento, junio del presente año sigue  siendo como el mes más lluvioso en la CDMX

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El pasado 31 de julio del presente año, en la Ciudad de México cayeron 38 millones de metros cúbicos de agua, lo que lo posicionó como el día más lluvioso de la capital en lo que va de la temporada de lluvias

En todo julio cayeron 298 mm de agua, el doble del promedio mensual histórico, sin embargo, hasta el momento, junio del presente año sigue  siendo como el mes más lluvioso en la CDMX desde 1968.

Ante estas cifras, muchas personas que habitan en departamento se cuestionan cómo pueden aprovechar el agua de las lluvias  sin tener acceso directo a áreas exteriores. Bajo ese tenor, cuestionamos a la inteligencia artificial (IA) sobré qué métodos se deben de seguir y esto recomendó : 

Recolección en balcones o terrazas

  • Contenedores pequeños: Coloca baldes, bidones o recipientes diseñados para captar agua en tu balcón o terraza durante la lluvia. Asegúrate de que estén limpios y sean seguros para almacenar agua.
  • Sistemas portátiles: Usa sistemas de recolección de agua de lluvia compactos, como los que se conectan a canaletas temporales o embudos que dirijan el agua hacia recipientes. Hay modelos plegables o modulares diseñados para espacios pequeños.
  • Cubiertas o lonas: Si tienes un balcón abierto, puedes usar una lona inclinada para dirigir el agua hacia un contenedor.

Almacenamiento

  • Recipientes compactos: Usa bidones o tanques pequeños (de 20 a 50 litros) que quepan en tu espacio. Los tanques plegables o apilables son ideales para departamentos.
  • Filtros básicos: Instala un filtro simple (como mallas o telas) en la entrada del contenedor para evitar que hojas, polvo o insectos contaminen el agua.

Consideraciones legales y del edificio

  • Regulaciones locales: Verifica las normativas de tu ciudad sobre la recolección de agua de lluvia, ya que en algunos lugares puede haber restricciones.
  • Permisos del edificio: Consulta con la administración del edificio si está permitido instalar sistemas de recolección en balcones o áreas comunes, para evitar conflictos.

Sistemas caseros creativos

Embudo casero: Si no tienes canaletas, crea un sistema con botellas de plástico cortadas o tubos que dirijan el agua desde una superficie inclinada hacia un recipiente.

Reutilización de objetos: Usa botellas grandes de agua o garrafas recicladas como contenedores temporales.

Temas