El precio del dólar amaneció este jueves 28 de agosto en 18.61 pesos por dólar, mostrando estabilidad tras varias jornadas de volatilidad. El peso mexicano logró una ligera apreciación de 0.06%, cerrando la sesión previa en 18.65 unidades. El tipo de cambio se mantiene en un rango acotado, influenciado por factores políticos en Estados Unidos y expectativas económicas globales que impactan directamente en los mercados financieros.
Durante la jornada del miércoles, el tipo de cambio osciló entre 18.64 y 18.79 pesos por dólar. El peso mexicano borró sus pérdidas luego de que el precio del dólar retrocediera en los mercados internacionales, debilitado por declaraciones de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, quien sugirió que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, debería tomar una licencia temporal.
Te podría interesar
La incertidumbre sobre la Reserva Federal y la influencia política de Donald Trump generan dudas en los inversionistas. Esto debilitó al dólar y permitió que el peso mexicano recuperara terreno. En este contexto, el precio del dólar en los mercados emergentes se mantiene sensible y el tipo de cambio depende de cada declaración que pueda modificar la expectativa sobre tasas de interés.
Te podría interesar
El retroceso del dólar benefició a varias monedas emergentes. Entre las divisas más apreciadas frente al precio del dólar estuvieron el peso colombiano (+0.62%), el shekel israelí (+0.54%) y la corona noruega (+0.43%). Por otro lado, las monedas más debilitadas fueron la rupia de Indonesia (-0.40%) y el ringgit de Malasia (-0.39%).
El desempeño del tipo de cambio global muestra que la presión política sobre la Fed mantiene en movimiento al precio del dólar, mientras el peso mexicano se perfila como una de las monedas más estables entre los mercados emergentes.
En Wall Street, los índices cerraron mixtos. El Dow Jones subió 0.32%, el Nasdaq 0.21% y el S&P 500 0.24%, alcanzando un máximo histórico, impulsados por los resultados de Nvidia. Estos avances fortalecen la percepción de estabilidad, lo que influye indirectamente en el precio del dólar y en el comportamiento del tipo de cambio.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó 0.89% tras dos sesiones de caídas, reflejando confianza en sectores como banca y telecomunicaciones. Este desempeño favorece al peso mexicano, que sigue mostrando resiliencia frente a la volatilidad externa.
El gobierno mexicano evalúa imponer aranceles a importaciones de China, lo que podría provocar presiones inflacionarias y afectar el tipo de cambio. Sin embargo, esta medida también abriría oportunidades para la industria nacional, fortaleciendo la producción interna.
Al mismo tiempo, la próxima revisión del T-MEC en septiembre será clave. Cualquier ajuste en las reglas comerciales con Estados Unidos podría modificar el precio del dólar en México y, por lo tanto, la trayectoria del peso mexicano en lo que resta del año.
Tipo de cambio en principales bancos de México este jueves 28 de agosto
A la compra:
- Afirme: 17.80pesos
- Banco Azteca: 17.60 pesos
- Banorte: 17.40 pesos
- BBVA: 17.79 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.09 pesos
- Banorte 19.00 pesos
- BBVA 18.93 pesos
Preguntas frecuentes:
¿A cuánto está el dólar en Elektra?
Este 28 de agosto Elektra compra el dólar en 17.75 y lo vende en 18.99 pesos.
¿Dónde cambian mejor el dólar?
El tipo de cambio depende de varios factores y algunos bancos pueden ofrecer más o menos por un dólar, sin embargo es común que Banco base, Grupo Financiero Inbursa o BBVA tiendan a darte un precio favorable en el tipo de cambio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ