Este lunes 25 de agosto, el precio del dólar inició la jornada en 18.63 pesos por unidad, mostrando una apreciación del peso mexicano tras los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), durante el simposio de Jackson Hole. Powell de la semana pasada en la que dejó entrever una postura más moderada en materia de política monetaria, lo que impulsó el apetito por riesgo en los mercados internacionales, y beneficiado al tipo de cambio.
Y es que durante su participación, Powell señaló que la FED mantiene abierta la posibilidad de recortar las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre, siempre que los datos económicos respalden esta decisión. Por lo que de tener una estabilidad en la tasa de desempleo y el equilibrio en el mercado laboral se podrá actuar con cautela en el plano económico lo que beneficiará al precio del dólar , aunque también advirtió sobre el impacto de los aranceles en los precios al consumidor, aunque estimó que estos efectos podrían ser temporales.
Te podría interesar
Esta expectativa de un menor endurecimiento monetario fortaleció al peso mexicano, que al mayoreo cotizó en un rango entre 18.57 y 18.78 pesos por dólar, cerrando la jornada previa en 18.58. La apreciación acumulada fue de 18 centavos respecto al cierre anterior, lo que refuerza el optimismo en torno a la moneda nacional.
Te podría interesar
A nivel local, el mercado asimiló la cifra del PIB del segundo trimestre y la inflación de la primera quincena de agosto. Ambos indicadores fueron relevantes para proyectar el desempeño económico de México en el segundo semestre del año, y provocó que el tipo de cambio se stabilizara.
En el panorama internacional, además de los comentarios de Powell, el mercado estuvo atento a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con despedir a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la FED en medio de acusaciones de fraude hipotecario. Siendo este hecho muy importante y que se especula, impactó de manera negativa causando volatilidad en el tipo de cambio en próximas sesiones.
Por otra parte, Canadá anunció la eliminación de ciertos aranceles de represalia a productos estadounidenses, medida que podría suavizar las tensiones comerciales en América del Norte. Asimismo, el precio del petróleo WTI subió 0.22% hasta los 63.66 dólares por barril, sumando su tercera sesión al alza.
Para este lunes, se espera que el tipo de cambio continúe operando en un rango cercano a los 18.65 pesos por dólar, dependiendo de los datos económicos internacionales. Entre los indicadores más relevantes se encuentran las ventas de casas nuevas en Estados Unidos y los índices de actividad de la FED de Chicago y Dallas
Con este escenario, el peso mexicano mantiene una tendencia positiva respaldada por el entorno global y la expectativa de un posible recorte de tasas por parte de la FED. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante la volatilidad que puedan generar las tensiones políticas y comerciales en los próximos días.
Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 25 de agosto
A la compra:
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.65 pesos
- Banorte: 17.40 pesos
- BBVA: 17.53 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.99 pesos
- BBVA 19.07 pesos
- Banorte 18.95 pesos
¿Qué se espera del dólar en los próximos días?
Los especialistas coinciden en que el precio del dólar se mantendrá estable rondando los 18.65 a los 18.90 pesos mexicanos por unidad.
¿Cuándo estuvo el dólar a 3 pesos?
El 1 de enero de 1993 con la entrada del nuevo peso mexicano, y la decisión de quitar tres ceros a su moneda un dólar estadounidense valía 3 pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ