PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy martes 26 de agosto 2025: Así está el tipo de cambio en México

El precio del dólar amanece ligeramente por debajo de la sesión anterior mientras los analistas prevén una estabilidad para el tipo de cambio en los próximos días

Precio del dólar hoy martes 26 de agosto 2025 Así está el tipo de cambio en México.Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El inicio de semana trajo movimientos relevantes para los mercados globales y para el tipo de cambio en México. Y es que este martes 26 de agosto el precio del dólar inició en 18.63 pesos por dólar, ligeramente por debajo de los 18.68  unidades en la que inició la jornada del lunes donde operó dentro de un rango de operación entre 18.55 y 18.70 pesos, lo que representa una ligera depreciación de -0.30% frente al cierre previo. A pesar de este ajuste, el peso mexicano mantiene una apreciación acumulada de 9.4% en lo que va de 2025, reflejando su resiliencia ante la volatilidad internacional.

La jornada estuvo marcada por una corrección en los principales índices de Estados Unidos, donde el S&P 500 cayó -0.4% hasta los 6,439 puntos. El retroceso se dio después de una toma de utilidades tras las ganancias del viernes, cuando las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), reforzaron la expectativa de un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia el próximo 17 de septiembre. Nueve de los once sectores del S&P 500 cerraron en negativo, destacando las caídas en consumo básico y salud, mientras energía y comunicación lograron modestos avances.

La volatilidad en los mercados accionarios y de divisas está vinculada a la agenda económica de la semana. Los inversionistas esperan indicadores clave como el índice PCE de julio, la segunda estimación del PIB estadounidense del segundo trimestre y los reportes trimestrales de empresas tecnológicas como Nvidia. Estos eventos serán determinantes para el rumbo del tipo de cambio en los próximos días, ya que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Fed.

A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores siguió el tono negativo y el IPC cayó -1.2% a 58,492 puntos. Treinta y una de las treinta y seis emisoras cerraron en terreno negativo, con Peñoles, Walmex y Grupo México entre las más afectadas. No obstante, el peso mexicano sigue beneficiándose de un diferencial de tasas atractivo frente al dólar y de un contexto de inversión extranjera sólida en deuda mexicana.

En el mercado de divisas, el índice dólar avanzó 0.17%, mostrando fortaleza frente a otras monedas como el euro y la libra. Esta fortaleza del billete verde también influyó en la leve depreciación del peso mexicano, aunque la tendencia de mediano plazo sigue siendo positiva para la moneda nacional.

Para los próximos días, los analistas anticipan que el precio del dólar mantendrá una cotización entre los 18.50 y 18.80 pesos, dependiendo de la reacción del mercado a los datos económicos de Estados Unidos y a los comentarios de miembros de la Fed. La atención estará puesta en la evolución de la inflación en economías clave y en la publicación de cifras que confirmen o desacrediten la expectativa de recortes en las tasas de interés.

Así amaneció el precio del dólar hoy martes 26 de agosto / Créditos: Investing México 

Tipo de cambio en principales bancos de México este martes 26 de agosto

A la compra:

  • Afirme: 17.70 pesos
  • Banco Azteca: 17.60 pesos 
  • Banorte: 17.40 pesos
  • BBVA: 17.83 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.20 pesos
  • Banco Azteca 19.09 pesos
  • BBVA 18.96 pesos
  • Banorte 19.05 pesos
Así está el tipo de cambio en principales bancos / Créditos: ElDolarInfo

Preguntas frecuentes:

¿Se derrumbará el dólar estadounidense en 2025?

A pesar de que existen algunas preocupaciones sobre la estabilidad del precio del dólar, la mayoría de los expertos coinciden con que es improbable un colapso mundial de esta moneda.

¿Qué moneda reemplazará al dólar?

Debido a las tensiones geopolíticas, los experdos del Fondo Monetario Internacional, advierten que no existe una moneda con las suficientes fortalezas para reemplazar al dólar, por lo que en caso de un colapso la economía global se dividiría entre las principales monedas emergentes como el euro, el yen y otros mercados como la India o la libra esterlina.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ