Este domingo 23 de agosto, el precio del dólar amaneció en 18.60 pesos por dólar, registrando una apreciación del peso mexicano de 18 centavos respecto al cierre anterior. La fortaleza de la moneda nacional se debe principalmente a los comentarios moderados de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), durante el simposio de Jackson Hole, donde sugirió la posibilidad de un recorte de tasas de interés en la reunión de septiembre.
El tipo de cambio se movió en un rango de entre 18.57 y 18.78 pesos al mayoreo, favoreciendo al peso en medio de un entorno global más optimista para los mercados. Las declaraciones de Powell, en las que destacó que la estabilidad del mercado laboral permite actuar con cautela y ajustar la política monetaria de forma preventiva, impulsaron a los inversionistas hacia activos de mayor riesgo, beneficiando a las monedas emergentes como la mexicana.
Te podría interesar
A nivel local, el mercado asimiló de manera positiva los últimos datos del PIB del segundo trimestre y la inflación de la primera quincena de agosto, que mostraron cifras mejores a lo esperado. Esto reforzó la confianza de que el peso mexicano mantiene fundamentos sólidos en medio de la volatilidad internacional. En consecuencia, el precio del dólar al menudeo en ventanillas bancarias también se ubicó por debajo de los 18.70 pesos, ofreciendo un respiro a consumidores e importadores.
Te podría interesar
En el contexto internacional, los inversionistas también siguieron de cerca la tensión política en Estados Unidos. El presidente Donald Trump declaró que podría destituir a Lisa Cook, integrante de la Junta de Gobernadores de la FED, por acusaciones de fraude hipotecario. De concretarse, Trump tendría la oportunidad de influir en cuatro de los siete asientos del organismo, situación que podría modificar la percepción sobre la independencia de la política monetaria estadounidense y afectar al tipo de cambio en el mediano plazo.
Por otro lado, el mercado de commodities mostró un desempeño favorable. El precio internacional del petróleo WTI subió 0.22% hasta los 63.66 dólares por barril, su tercera sesión consecutiva al alza, lo que apoyó el apetito por riesgo y contribuyó a la apreciación del peso mexicano. La Bolsa Mexicana de Valores también cerró la semana en terreno positivo, con el IPC ganando 0.96% y alcanzando las 59,225 unidades, con fuertes avances en emisoras como Orbia, Televisa y América Móvil.
Para la próxima semana, los analistas esperan que el tipo de cambio se mantenga en un rango acotado, aunque sujeto a la publicación de indicadores relevantes en Estados Unidos, como las ventas de casas nuevas y la actividad manufacturera de la FED de Dallas. Si los datos confirman una desaceleración económica moderada, se reforzarán las expectativas de un recorte de tasas en septiembre, lo que podría mantener el precio del dólar por debajo de los 18.70 pesos.
Tipo de cambio en principales bancos de México este domingo 24 de agosto
A la compra:
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.65 pesos
- Banorte: 17.40 pesos
- BBVA: 17.53 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.99 pesos
- BBVA 19.07 pesos
- Banorte 18.95 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Qué se espera del dólar en los próximos días?
De acuerdo a los especialistas, el precio del dólar se situará entre los 18.60 y los 18.90, aunque esto podría cambiar debido a la situacion geopolítica, por lo que no se descarta }una leve posibilidad de que aumente hacia las 19 unidades.
¿Qué es mejor para México que suba o baje el dólar?
Normalmente un tipo de cambio del dólar bajo es beneficioso para el país, aunque a veces puede traer afectaciones a distintos sectores, especialmente a aquellos giros que pagan en dólares, lo que provoca que estuvieran perdiendo dinero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ