NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que vale 5 millones por su revolucionario al que le faltaba un dedo

Una moneda con el rostro de esta figura de la Revolución Mexicano ha alcanzado los 5 millones de pesos en Internet

La moneda de 20 pesos que vale 5 millones por su revolucionario al que le faltaba un dedo.Créditos: Freepik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de 20 pesos  se han convertido en verdaderos tesoros para muchos fanáticos de la numismática permitiendo que piezas que antes no eran reconocidas sean resignificación y tomen altos valores en redes sociales y plataformas digitales y a su vez que otras monedas conmemorativas como las de 20 pesos sean realmente populares desde hace varios años.

Esto es lo que ha pasado con una moneda de 20 pesos que a pesar de tener poco de haber salido a circulación se ha convertido en una de las  más populares de la actualidad, haciendo que su gran demanda en el mercado numismático dispare sus precios en plataformas de comercio digital como Mercado Libre, siendo una de las piezas más buscadas por los coleccionistas en este 2025.

Se trata de la moneda de 20 pesos que conmemora el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el también conocido como Caudillo del Sur, que fue una figura importante en el movimiento de la Revolución Mexicana,  y que también pasó a la historia como una leyenda,  y que ahora un usuario de Mercado Libre está ofreciendo por un precio de 5 millones de pesos. Siendo este uno de los precios más altos jamás publicados para una moneda conmemorativa.

¿Por qué la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata vale tanto dinero?

Esta moneda de 20 pesos se vende en 5 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

La figura de Emiliano Zapata ha sido una de las más importantes de la historia de México e incluso se rumora que el Atila del Sur no poseía el dedo meñique, aunque esto nunca ha sido confirmado, sin embargo esta versión es apoyada bajo la creencia común de que los charros y gente de campo solían perder ese dedo debido al uso del lazo en sus faenas, siendo este un accidente común para ellos,  todos esos datos alimentaron los rumores sobre que la persona que murió en abril de 1919 no fue Zapata.   

Todas estas historias convirtieron al caudillo en un ícono y figura de la historia de México que lo llevaron a protagonizar distintos billetes y monedas, ahora muchas de estas monedas conmemorativas se han vuelto realmente populares debido al auge de la numismática y a que existe una demanda muy amplia para estas piezas en cuestión, lo que alimenta los precios altos para muchas de estas piezas.

Esto vale en realidad la monde de 20 pesos de Emiliano Zapata

Esta moneda de 20 pesos fue lanzada en 2021 para conmemorar el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata / Créditos: Numista

Aunque algunos entusiastas de la numismática afirman que esta moneda de 20 pesos puede valer muchísimo dinero, la realidad dista mucho de esto, pues a pesar de su gran demanda y popularidad los sitios de cotización de monedas conmemorativas como Numista.com, aseguran que esta pieza tiene un valor máximo que oscila entre los 20 pesos (su valor nominal) y los 80 pesos mexicanos para piezas sin circular.

Al tratarse de una pieza de circulación actual, además de que su composición es de cobre y centro de latón, lo que la convierte en una pieza muy fácil de conseguir y con materiales no tan valiosos, po rlo que solo algunos coleccionistas o verdaderos apasionados a la numismática estarían dispuestos a pagar más de ese precio.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las monedas de 20 pesos que valen mucho?

Las monedas de 20 pesos que valen mucho dinero son aquellas cuyas composiciones tienen algún metal precioso y que están en proceso de retiro o tuvieron un tiraje muy bajo como lo son la moneda de 20 nuevos pesos de Hidalgo cuyo centro es de plata o la moneda conocida como Azteca de Oro, que vale más de 25 mil pesos. 

¿Cuantas monedas de 20 pesos hay actualmente?

Actualmente existen muchas monedas conmemorativas de 20 pesos, en concreto y en circulación pueden contabilizarse hasta 25, mismas que puedes consultar en el sitio oficial del Banco de México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ