En las últimas semanas, las precipitaciones intensas han afectado a varias entidades del país. La intensidad de las lluvias ha llevado a las autoridades a activar protocolos de seguridad ante posibles riesgos, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a las indicaciones oficiales.
En la Ciudad de México, algunas alcaldías se han mantenido bajo Alerta Amarilla o Naranja debido a la previsión de lluvias fuertes, rachas de viento y posible caída de granizo. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se encarga de actualizar estas medidas en la capital del país.
Te podría interesar
Para lo que resta de agosto, se esperan lluvias fuertes e intensas en distintos estados del país, condición que podría extenderse hasta inicios de septiembre. No obstante, durante la segunda semana de septiembre se prevé un cambio significativo en las condiciones meteorológicas.
Te podría interesar
¿Cuándo termina la temporada de lluvias?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de huracanes 2025 en México comenzó en mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante este periodo, se pronostican lluvias que podrían afectar a diversos estados del país.
¿Cuándo llegará el primer Frente Frío de 2025 a México?
El primer frente frío de la temporada 2025-2026 podría estar más cerca de lo esperado. Según el SMN, su ingreso se prevé para el 15 de septiembre de 2025, marcando el inicio de una temporada en la que se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales a lo largo del país.
Durante esta época, el clima suele caracterizarse por descensos bruscos de temperatura, lluvias, vientos intensos y, en algunas regiones, heladas o nevadas. La temporada de frentes fríos se extenderá hasta mayo de 2026, siendo los meses de noviembre a febrero los de mayor intensidad, debido al ingreso de masas de aire polar que provocan temperaturas mínimas extremas.
Afectaciones por regiones
En el Norte de México se esperan temperaturas bajo cero, heladas y posibles nevadas, lo que podría afectar la movilidad y las actividades al aire libre; en el Altiplano, se prevén descensos bruscos de temperatura y fuertes vientos, con riesgo para cultivos y transporte; y en el Centro del país, se registrarán fríos intensos, especialmente en zonas montañosas.