Durante los últimos días la Temporada de Lluvias 2025 provocó serios estragos en la capital del país y la zona metropolitana del Valle de México, por lo que las autoridades despliegan diariamente alertas para mantener al día a la población con respecto a las precipitaciones. Esta situación en el clima de la CDMX provoca muchas muchas dudas entre los habitantes del centro del país, sobre todo por el nivel de peligrosidad que representan las precipitaciones.
Te podría interesar
¿Qué significan las alertas verde, amarilla, naranja, roja y púrpura?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA en México utiliza un sistema de alertas por colores para informar sobre los riesgos asociados a las lluvias y ciclones tropicales, basado en el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT). A continuación, se explica el significado de cada color en el contexto de la temporada de lluvias, según la información disponible:
Te podría interesar
- Alerta Verde – Peligro bajo:
Indica un riesgo bajo para la población. Se activa cuando se esperan lluvias constantes pero de baja intensidad, generalmente con acumulaciones de menos de 15 milímetros en 24 horas. También se usa cuando un ciclón tropical está a una distancia de entre 24 y 72 horas de un posible impacto o cuando se encuentra entre 350 y 750 km de distancia al alejarse.
Recomendaciones: Vigilar el desarrollo del fenómeno, limpiar coladeras, podar árboles que puedan obstruir cables y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Alerta Amarilla – Peligro moderado:
Representa un riesgo moderado con lluvias de intensidad ligera a moderada, entre 15 y 29 milímetros en 24 horas. Puede causar encharcamientos, corrientes de agua en calles, caída de ramas, árboles o lonas. En el caso de ciclones, se activa cuando el impacto se espera en un periodo de 12 a 60 horas.
Recomendaciones: Llevar paraguas o impermeable, no arrojar basura en el drenaje, identificar refugios cercanos, preparar documentos importantes y almacenar alimentos y agua.
- Alerta Naranja – Peligro alto:
Indica un riesgo alto con lluvias fuertes de 30 a 49 milímetros en 24 horas, capaces de provocar inundaciones, daños en estructuras frágiles, caída de árboles o problemas viales. Para ciclones, se activa cuando el impacto es inminente, entre 6 y 36 horas.
Recomendaciones: Cerrar puertas y ventanas, no cruzar calles con corrientes de agua, asegurar documentos en bolsas herméticas y estar listos para evacuar zonas de riesgo, especialmente cerca de ríos o cuerpos de agua.
- Alerta Roja – Peligro máximo:
Señala un riesgo máximo con lluvias torrenciales de 50 a 70 milímetros en 24 horas, que pueden causar inundaciones severas, deslaves, corrientes fuertes de agua y daños significativos en infraestructura. En ciclones, se activa cuando los vientos ya afectan la zona o lo harán en menos de 18 horas.
Recomendaciones: Resguardarse en un lugar seguro, desconectar aparatos eléctricos, mantener documentos importantes protegidos y no salir hasta que las autoridades indiquen que es seguro.
- Alerta Morada (o Púrpura) – Riesgo extremo:
Es el nivel más grave, activado cuando se esperan lluvias extraordinarias con acumulaciones superiores a 70 milímetros en 24 horas, lo que puede provocar inundaciones severas, deslaves, desbordamiento de ríos y daños estructurales graves. Este nivel es raro y representa fenómenos meteorológicos de intensidad inusual.
Recomendaciones: Evacuar zonas de riesgo, ayudar a personas vulnerables (niños, adultos mayores, personas con discapacidad), mantenerse informado a través de canales oficiales y seguir protocolos de protección civil.
Para ciclones tropicales, el SMN también utiliza una alerta azul (peligro mínimo, inicio de la temporada o ciclón lejano), pero no se menciona explícitamente en el contexto de la temporada de lluvias en la mayoría de las fuentes. Así mismo, es importante que los habitantes de la CDMX se mantengan informados a través de canales oficiales relacionados con el clima.
Preguntas Frecuentes
1.-¿Cuando termina la temporada de lluvias 2025 en México?
-
Se espera que las precipitaciones puedan extenderse hasta el mes de noviembre 2025
2.- ¿Cuál es el color más peligroso según la escala de la CONAGUA?
- La alerta morada es la más peligrosa de la escala ya que, representa riesgos mayúsculos para la población
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.