Con la llegada de la temporada de lluvias, cada año la CDMX enfrenta problemas que afectan a sus vialidades debido al encharcamiento e inundaciones que afectan a gran parte de la población, siendo una de las problemáticas que ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha explicado en un reciente artículo de su revista en donde ha revelado cuáles son las zonas que históricamente se inundan más.
Se trata de una investigación que fue realizada por miembros del Instituto de Geografía d ela UNAM, en la que se utilizaron imágenes del satélite Sentinel-1, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA) con el fin de realizar un mapeo detallado de todas las áreas potencialmente afectadas por la temporada de lluvia de la CDMX durante las lluvias del pasado 2 de junio, con el fin de usar este mapa como referencia para anticipar escenarios futuros y apoyar en la toma de decisiones en materia de Protección Civil.
Te podría interesar
Estas son la zonas de la CDMX más afectadas por las lluvias
De acuerdo al artículo de la UNAM, el Dr. Ángel Emanuel Zúñiga Tovar, investigador del departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que la zona de mayor riesgo afectada por las lluvias es el centro - oriente de la CDMX, aunque señaló que cada año toda la urbe sufre algún nivel de riesgo cada año. El mapeo crítico demostró que las principales zonas afectadas son 6 alcaldías con varias colonias, a continuación se detallan las alcaldías con las colonias afectadas:
Te podría interesar
- Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista
- Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
- Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
- Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
- Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
- Chapultepec: Acumulaciones de agua en varias secciones del bosque
Aunado a esto las vialidades que tienen más afectaciones por la temporada de lluvias a lo largo de toda CDMX también fueron revelados siendo estas:
- Carretera Naucalpan-Ecatepec
- Avenida Río de los Remedios
- Autopista urbana Siervo de la Nación
- Anillo Periférico Sur
- Viaducto Tlalpan
- Autopista México-Puebla
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Boulevard Puerto Aéreo
- Avenida Gran Canal del Desagüe
Estado de México también es afectado
La UNAM determinó que este ejercicio también se puede extrapolar al caso del Estado de México, una de las entidades que colinda con la CDMX, por lo que también encontraron zonas afectadas en esta entidad:
- Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac
- Ecatepec: Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, avenida Gobernadora
- Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza
- Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán
- Chalco: Culturas de México y Jacalones
Los expertos esperan que el uso de tecnologías avanzadas puedan ser usadas de manera esencial para el monitoreo, entendimiento y mitigación de afectaciones a las vialidades de la CDMX, por lo que de acuerdo al experto de la UNAM, Zúñiga, esta tecnología puede ser incorporada para la planeación urbana y pública.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuál es el mes más lluvioso en CDMX?
De acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del Agua, históricamente el mes más lluvioso para CDMX se registra entre este mes de agosto y el mes de septiembre.
¿Qué es la alerta púrpura en al CDMX?
La alerta púrpura es el nivel más alto dentro del sistema de Alerta Temprana Meteorológica de la CDMX, esta alerta se activa en condiciones climáticas extremas, es decir lluvias muy intensas superiores a los 70 milímetros por metro cuadrado que puede ir acompañada de granizo y vientos que superan los 80 km/h.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ