Cuando hablamos de finanzas personales una de las preocupaciones de los usuarios es sobre la calificación en el buró de crédito, pues en ellas las instituciones financieras pueden ver el historial crediticio de las personas físicas y morales, que les sirve de guía para poder saber a quiénes son las personas que tienen un comportamiento de pago responsable en sus compromisos financieros, siendo una de las características que se revisan a la hora de pedir préstamos bancarios.
Es por eso que muchas personas interesadas en las finanzas personales se preguntan qué es lo que se sucede con el puntaje del buró de crédito y cómo es que se clasifica, pues las instituciones toman en cuenta esta puntuación que puede indicar qué tan responsable es una persona a la hora de adquirir una deuda, es decir, si realiza sus pagos a tiempo.
Te podría interesar
¿Tener un puntaje de 500 en el buró de crédito es malo?
Para poder responder esto deberemos entender cómo se clasifican a las personas en el buró de crédito, para esto la institución mide con una calificación de tres cifras dependiendo de los números que abarque y se asigna una calificación, que va desde los 850 hasta los 000 puntos. Las calificaciones del buró de crédito son:
Te podría interesar
- Excelente: Esto es para personas que tengan de 750 a 850 puntos, lo que da opción a las mejores tarjetas de crédito y créditos en platinum
- Buena: De 650 a 700 puntos, esta calificación en el buró de crédito, significa que la persona realiza sus pagos a tiempo.
- Regular: De 550 a 600 puntos, esto indica que has tenido algunos retrasos al momento de pagar créditos anteriores, pero que te hace elegible a tener tarjetas de crédito básicas.
- Mala: Esta calificación es de 450 a 500 puntos, esta es la segunda calificación más baja, y provoca que puedas ser elegible para tarjetas de crédito de tiendas departamentales, pero no para una tarjeta bancaria.
- No Satisfactoria: En esta calificación es de 00 puntos, es la calificación más baja, por lo que si quieres solicitar una tarjeta de crédito, los bancos no te la otorgarán hasta que mejores tu historial.
¿Cómo mejorar tu historial en el Buró de Crédito?
Además de pagar tus cuentas a tiempo, se recomienda hacer uso de una tasa de uso de crédito baja, si tienes tus tarjetas al tope, los bancos podrían interpretar que estás al límite y que estás en riesgo de no poder cumplir con tus pagos.
También se sugiere pagar las deudas anteriores; es decir pagar las deudas más pequeñas y dando el pago mínimo de las deudas más grandes hasta que tu deuda llegue a 0. Siguiendo algunos de estos consejos podrás mejorar tu puntuación en el buró de crédito.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo puedo ver mi Buró de Crédito Gratis?
Si tienes dudas con respecto a tus finanzas personales y calificación en el buró de crédito puedes consultarlo una vez cada 12 meses a través de la página web www.burodecredito.com.mx, donde deberás facilitar los datos que se te solicitan para poder conocer cuál es tu puntuación actual.
¿Cuándo se borra el buró de crédito?
Para ser borrado del buró de crédito la ley indica que todo depende del monto que deba.
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ