FINANZAS PERSONALES

Buró de Crédito 2025: ¿En cuántos años se borran las deudas después de pagar?

El Buró de Crédito es una entidad independiente de los bancos mexicanos donde se consulta el score crediticio de los usuarios

Buró de Crédito 2025: ¿En cuántos años se borran las deudas después de pagar?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de las finanzas personales, una duda común es cuánto tiempo tarda en desaparecer una deuda del Buró de Crédito una vez que se ha liquidado. Buró de Crédito, la principal sociedad de información crediticia en México, registra el historial crediticio de millones de personas, incluyendo sus deudas, pero no es una lista negra, sino una herramienta para evaluar el comportamiento financiero.

Buró de Crédito recopila información de bancos, tiendas departamentales y otros otorgantes de crédito, actualizando los historiales crediticios mensualmente. Esto incluye desde tarjetas de crédito hasta planes de telefonía, reflejando tanto pagos puntuales como atrasos. Las deudas afectan tu score crediticio, lo que puede limitar el acceso a nuevos préstamos. Sin embargo, liquidar tus deudas es el primer paso para mejorar tu historial en Buró de Crédito y fortalecer tus finanzas personales, abriendo puertas a mejores oportunidades crediticias.

¿En cuántos años se borran las deudas después de pagar?

El tiempo que una deuda permanece en Buró de Crédito depende del monto adeudado, según lo establecido por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Para deudas menores a 25 UDIS (aproximadamente 206 pesos en 2025), el registro se elimina tras un año. Las deudas de hasta 500 UDIS (unos 4,121 pesos) desaparecen después de dos años, mientras que aquellas de hasta 1,000 UDIS (alrededor de 8,241 pesos) se borran a los cuatro años. Estos plazos comienzan desde que se reporta el atraso o se actualiza la información en Buró de Crédito.

Para deudas mayores a 1,000 UDIS, pero menores a 400,000 UDIS (aproximadamente 3.3 millones de pesos), el registro en Buró de Crédito se elimina tras seis años, siempre que no estén en proceso judicial ni involucren fraudes. Este marco legal asegura que las deudas no permanezcan indefinidamente, permitiendo a las personas recuperar el control de sus finanzas personales. La clave está en liquidar las deudas lo antes posible y mantener un historial positivo para evitar complicaciones futuras.

Mejorar tus finanzas personales implica no solo saldar deudas, sino también mantener pagos puntuales. Un buen historial en Buró de Crédito puede facilitar la obtención de créditos hipotecarios, automotrices o personales con mejores condiciones. La Condusef recomienda revisar tu reporte de Buró de Crédito periódicamente para verificar que la información sea correcta y aprovecharla para negociar mejores términos con las instituciones financieras.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tarda en eliminarse una deuda pequeña de Buró de Crédito?  

  •    Las deudas menores a 25 UDIS (unos 206 pesos) se eliminan de Buró de Crédito tras un año, mejorando tus finanzas personales.

2. ¿Qué pasa con deudas mayores en Buró de Crédito?  

  •   Las deudas de hasta 1,000 UDIS (unos 8,241 pesos) desaparecen de Buró de Crédito en cuatro años, y las mayores a 1,000 UDIS, en seis años, si no están en litigio ni son fraudulentas.

3. ¿Cómo puedo mejorar mi historial en Buró de Crédito tras pagar mis deudas?  

  •  Paga tus deudas puntualmente y revisa tu reporte en Buró de Crédito regularmente para asegurar que tu historial refleje un buen manejo de tus finanzas personales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.