Al momento de elegir un crédito, muchas personas optan por aquellos que ofrecen las tasas de interés más bajas, lo que hace que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) sea una opción atractiva. Pero antes de tramitar un préstamo para saldar una deuda, debes de saber cuales son los requisitos para ello, así como la relación que tiene el Buró de Crédito con esta operación financiera.
La relación del Buró de Crédito con esta institución, se debe a que el crédito que se obtiene con Fonacot generalmente tiene tasas de interés más bajas que las ofrecidas por los bancos tradicionales, lo que implica que, al finalizar el pago del crédito, el trabajador pagará menos en intereses.
Te podría interesar
El objetivo principal del Instituto es proporcionar financiamiento accesible a los trabajadores formales del país, permitiéndoles mejorar su calidad de vida sin comprometer significativamente sus ingresos por una deuda. Por esta razón, miles de empleados buscan esta alternativa al momento de requerir liquidez para cubrir gastos personales o emergencias financieras con el Fonacot.
Te podría interesar
¿Fonacot revisa tu Buró de Crédito para otorgarte un préstamo en 2025?
Fonacot sí revisa el historial crediticio del solicitante en Buró de Crédito antes de otorgar un préstamo. Aunque el Instituto ofrece condiciones favorables, mantiene un análisis detallado del comportamiento financiero del trabajador para determinar su nivel de riesgo. No obstante, a diferencia de otras entidades, la calificación en Buró de Crédito no es el único factor determinante para la aprobación del crédito para liquidar una deuda.
El análisis del Buró de Crédito permite a Fonacot evaluar la capacidad de pago del solicitante, asegurando que el préstamo no represente un riesgo financiero tanto para el trabajador como para el Instituto. En este sentido, la revisión del historial crediticio no implica una negativa automática al financiamiento, sino una evaluación integral de la situación económica del solicitante.
Requisitos para obtener un crédito Fonacot
En muchos casos, se otorgan financiamientos a personas con antecedentes crediticios negativos, siempre que cumplan con otros requisitos establecidos por el Fonacot. Según el Instituto, los trabajadores que deseen obtener un crédito deben cumplir con los siguientes requisitos tras haber sido revisado tu estatus de deudas en el Buró de Crédito:
- Centro de trabajo afiliado a Fonacot.
- Ser mayor de 18 años.
- Tener una antigüedad mínima de 6 meses en el empleo actual.
- Número de celular para validación durante el proceso.
- 2 referencias personales con números telefónicos.
- Correo electrónico personal.
- Recibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central.
- Identificación oficial.
- Estado de cuenta (no mayor a 3 meses) con nombre completo y CLABE interbancaria.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Últimos 4 recibos de nómina consecutivos, expedidos por el centro de trabajo para comprobar los ingresos, siendo el último recibo no mayor a 15 días del trámite.
En algunos casos, también serán necesarios los siguientes documentos adicionales:
- Constancia de antigüedad del centro de trabajo.
- Carta u oficio del centro de trabajo que indique las percepciones fijas y permanentes en efectivo.
- Carta u oficio donde se especifiquen las claves y conceptos de percepciones y deducciones.
Cumplir con estos requisitos permite a los trabajadores acceder a un crédito Fonacot con tasas de interés preferenciales y plazos flexibles, brindando así una alternativa financiera viable para quienes buscan mejorar su bienestar económico al liquidar las deudas adquiridas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.