CLIMA

Tormenta negra CDMX y Edomex: ¿Qué alcaldías y municipios se verán más afectados y cuándo inicia?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que para este día se presenten precipitaciones de hasta 75 milímetros cúbicos de agua

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Durante las últimas semanas, el Valle de México ha enfrentado lluvias torrenciales, las cuales se prevé que se sigan presentando este jueves 14 de agosto en algunas alcaldías de la CDMX y el Edomex. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que para este día se presenten precipitaciones de hasta 75 milímetros cúbicos de agua lo que en países asiáticos puede considerarse como una "Tormenta Negra”

Tras las lluvias que se dieron el pasado 10 de agosto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, señaló en conferencia de prensa que la tormenta rompió récord en la zona del Zócalo, alcaldía Cuauhtémoc, donde el pluviómetro registró 84.5 litros por metro cuadrado de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 litros por metro cuadrado en 1952.

A principios de agosto de 2025, Hong Kong y varias regiones del sur de China experimentaron lluvias que rompieron récords históricos, lo que llevó a las autoridades a emitir la alerta de "tormenta negra" en repetidas ocasiones. Las intensas precipitaciones en el sur del país asiático  provocaron la evacuación de más de 82 mil personas. Se reportó la suspensión de clases, la habilitación de refugios temporales y afectaciones significativas en el transporte aéreo y terrestre.

Respecto al clima que se prevé para este jueves, el SMN pronosticó para la tarde un ambiente templado a cálido, con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes. Dichas precipitaciones se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo; además podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta; las cuales podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Estas son la  zonas de la CDMX más afectadas por las lluvias

El Dr. Ángel Emanuel Zúñiga Tovar, investigador del departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la UNAM,  explicó que la zona de mayor riesgo afectada por las lluvias es el centro - oriente de la CDMX, aunque señaló que cada año toda la urbe sufre algún nivel de riesgo cada año. El mapeo crítico demostró que las principales zonas afectadas son 6 alcaldías con varias colonias, a continuación se detallan las alcaldías con las colonias afectadas:

  • Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista
  • Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
  • Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
  • Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
  • Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
  • Chapultepec: Acumulaciones de agua en varias secciones del bosque

Aunado a esto las vialidades que tienen más afectaciones por la temporada de lluvias a lo largo de toda CDMX también fueron revelados siendo estas: 

  • Carretera Naucalpan-Ecatepec
  • Avenida Río de los Remedios
  • Autopista urbana Siervo de la Nación
  • Anillo Periférico Sur
  • Viaducto Tlalpan
  • Autopista México-Puebla
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Avenida Gran Canal del Desagüe