SEGURIDAD FINANCIERA

Condusef alerta por posibles robos en cajeros automáticos de bancos

Retirar efectivo en cajeros automáticos es una acción común, pero conlleva ciertos riesgos, por lo que conviene seguir algunos consejos prácticos

La Condusef compartió varios consejos prácticos.Créditos: Canva | X: @CondusefMX
Escrito en TENDENCIAS el

Una de las principales funciones de los cajeros automáticos es permitir a los usuarios retirar efectivo de sus tarjetas. Aunque esta acción puede parecer sencilla y cotidiana, también conlleva ciertos riesgos, especialmente para sectores vulnerables como los adultos mayores.

Muchos adultos mayores enfrentan una marcada brecha digital, lo que dificulta su acceso a servicios esenciales como el retiro de efectivo en cajeros automáticos. Ante esta situación, algunos recurren a la ayuda de personas desconocidas para realizar sus transacciones.

Este tipo de apoyo puede resultar peligroso, ya que al compartir datos sensibles, como el NIP, con un extraño, existe el riesgo de que sean utilizados de manera indebida. Otra situación común es que los usuarios no resguardan adecuadamente el dinero una vez retirado del cajero.

Estas son algunas de las problemáticas más frecuentes reportadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). No obstante, no son las únicas. Para proteger los recursos de los usuarios, la CONDUSEF ha compartido diversas sugerencias y recomendaciones que permiten mantener el dinero seguro.

Condusef alerta sobre posibles robos en cajeros automáticos

Recientemente, la CONDUSEF publicó en sus redes sociales un aviso importante para que los usuarios tomen precauciones antes de retirar dinero de los cajeros automáticos. Seguir algunos consejos básicos puede marcar la diferencia y ayudar a proteger sus recursos.

Recomendaciones

Para proteger la información y el dinero de los usuarios, se aconseja no aceptar ayuda de personas desconocidas al usar el cajero automático, así como cubrir el teclado al ingresar el NIP y asegurarse de que nadie pueda observarlo. También es importante revisar periódicamente el estado de cuenta para detectar movimientos no reconocidos.

En estos casos, es fundamental comunicarse de inmediato con el banco si se detecta algún cargo sospechoso. Además, nunca se deben compartir datos personales o bancarios con terceros. Estas medidas ayudan a prevenir fraudes y a proteger los recursos de los usuarios.