El ciclo escolar 2024-2025 concluyó el pasado 16 de julio, dando inicio a las vacaciones de verano para millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo vacacional se extenderá hasta el 29 de agosto.
El regreso a clases está programado para el lunes 1 de septiembre, cuando los estudiantes de educación básica retomarán sus actividades para comenzar el ciclo escolar 2025-2026. Aunque todavía quedan algunas semanas de descanso, esta fecha representa un gasto importante para muchas familias.
Te podría interesar
El inicio del nuevo ciclo escolar implica un nuevo periodo de aprendizaje para los estudiantes, pero también representa gastos significativos para los padres de familia, quienes en muchos casos recurren a préstamos o créditos para cubrir gastos como útiles y uniformes escolares.
Te podría interesar
Contar con un crédito puede ayudar a enfrentar estos gastos adicionales, pero es fundamental seguir algunas recomendaciones para mantener un buen control financiero. A continuación, te compartimos algunos consejos de la Condusef si tienes contemplado solicitar un préstamo.
Regreso a clases: Recomendaciones de la Condusef si planeas pedir un préstamo
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda comparar varias opciones dantes de elegir un préstamo, ya que cada oferta puede variar en costos, tasas de interés y condiciones de pago.
También recomienda evitar fuentes de financiamiento poco confiables, como los créditos exprés, que suelen ocultar altos costos y presentan riesgos de fraude. Estos préstamos se caracterizan por ofrecer montos elevados, tasas de interés muy bajas y pagos cómodos, pero sin revisar tu historial crediticio.
Entre las alternativas disponibles están el crédito personal, el crédito de nómina y la tarjeta de crédito. Estas últimas son útiles para pagar a meses sin intereses; sin embargo, se aconseja que el plazo no supere los seis meses para evitar que la deuda se prolongue hasta el siguiente ciclo escolar.
Por su parte, el crédito personal es de fácil acceso, ya que puede solicitarse rápidamente por internet o mediante una aplicación móvil, lo que brinda comodidad y rapidez al usuario. No obstante, antes de solicitarlo, es fundamental verificar que la institución financiera esté debidamente autorizada y regulada.
De acuerdo con la CONDUSEF, la mejor opción es acudir a una institución financiera autorizada, porque esto brinda mayor seguridad y permite recurrir a este organismo en caso de problemas o inconformidades, para presentar una queja y recibir el seguimiento adecuado.