Uno de los compromisos del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexicanas, con especial prioridad para quienes viven en condiciones de alta marginación, como comunidades indígenas o personas que enfrentan diversas carencias.
A través del Programa de Vivienda para el Bienestar, se implementa una estrategia integral que busca cumplir este objetivo. La colaboración con instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) impulsa el derecho a una vivienda adecuada, digna y sustentable, mediante programas sociales, subsidios y apoyos dirigidos a todas las familias.
Te podría interesar
Recientemente, la CONAVI informó que ha dado inicio oficial al proceso de registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este esfuerzo conjunto cuenta con la colaboración activa de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Te podría interesar
Los primeros módulos de registro estarán disponibles en distintos estados y municipios del país, donde los interesados podrán acudir con la documentación requerida para participar en esta importante iniciativa enfocada en mejorar la vivienda social de las familias mexicanas.
Vivienda para el Bienestar: Estados con módulos de registro disponibles
Según la información oficial del programa, en la primera etapa se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas, abarcando un total de 51 municipios. En estos módulos, las personas interesadas podrán entregar la documentación necesaria para participar en alguna de las 20,999 acciones de vivienda contempladas.
Los estados con módulos de registro son:
- Baja California
- Sonora
- Durango
- Guanajuato
- Zacatecas
- Colima
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Hidalgo
- Querétaro
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
¿Cómo será el proceso de registro al Programa de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con los lineamientos del programa, el registro deberá realizarse de manera personal y exclusivamente en los módulos habilitados. Este proceso es intransferible y no se permite que terceros, representantes o apoderados realicen el registro en nombre del interesado.
¿Qué documentación se debe presentar?
Para iniciar el registro, las personas interesadas deberán entregar original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
¿Cómo ubicar el módulo que me corresponde?
Para localizar el módulo de registro asignado a tu localidad, es necesario consultar el mapa interactivo disponible en el siguiente enlace. Es importante considerar que los horarios y fechas de registro varían según la entidad y el municipio, por lo que se recomienda acudir en la fecha asignada y con la documentación completa para agilizar el proceso.